Artículos clave
Artículos clave
Aceites para el cabello, como usarlos.
por Garikoitz Herrero en Jan 22, 2025
Los aceites vegetales naturales son un gran aliado a la hora de cuidar nuestro cabello. Nos aportarán nutrición si los usamos como tratamiento o pre-poo, fomentando así la fuerza, brillo y belleza a nuestro pelo. Es la "comida" que nuestro cabello necesita.
Artículos clave
por Garikoitz Herrero en Jan 07, 2025
Éste es el nombre que la estilista Lorraine Massey le dió a éste método o rutina para el cuidado del pelo rizado cuando escribió su Curly Girl The Hand Book (Libro de mano/Manual para las chicas rizadas).
Puede ser que aún no lo conozcas y te preguntes que método es ese exactamente, pues te lo vamos a resumir aqui de forma sencilla:
El Curly Girl (a partir de ahora CG) Method está basado en proporcionar y mantener la máxima hidratación posible para que el cabello rizado , por naturaleza seco y encrespado, pierda el frizz y tenga unos rizos saludablemente definidos de forma natural.
La autora del libro nos previene de que necesitaremos un mínimo de tres semanas siguiendo el método para empezar a ver resultados ya que nuestro cabello debe irse adaptando e hidratando de forma gradual, no hay milagro instantáneo. Ella es además, co-fundadora de los salones Devachan de Nueva York y de la marca Deva Curl (actualmente ya no es de su propiedad) y CurlyWorld.
Básicamente el método consiste en no usar champús con sulfatos o como ella les llama... detergentes, ya que despojan nuestro cuero cabelludo de todo aceite o sebo natural, dejando nuestro cabello rizado, extremadamente seco. Para el lavado aconseja usar solo limpiadores sin sulfatos (no poo), lo que vienen a ser los champús sin sulfatos y/o acondicionadores hidratantes. Tampoco se usan productos con alcohol, parabenos ni siliconas, Si usamos siliconas, la mayoría de ellas insolubles en agua, nos crearán residuos en el cabello ya que solo se pueden eliminar con detergente (sulfatos) y un champú suave sin sulfatos no las eliminará y se irán acumulando en nuestro cabello que a la larga se verá opaco, sin brillo y con "escamas" o "caspa".
Dicho todo esto vamos a resumir las directrices que nos da:
1º Antes de comenzar el método es necesario eliminar totalmente cualquier resto de residuos acumulados en el cabello, por lo que deberemos lavar el pelo usando un champú con sulfatos y/o clarificante y no utilizar ningún producto que pueda contener siliconas, ni siquiera el propio champú (si no, estamos en las mismas ;-).
2º Sanea las puntas. Corta y elimina las que veas abiertas y estropeadas.
3º No usar cepillos. Utilizar los dedos o peinetas de púas grandes y separadas. Siempre desenredar con el pelo mojado.
4º No usar champús . Utilizar limpiadores No Poo (Champús sin sulfatos y sin espuma, muy cremosos) o acondicionadores (lo que llamamos Co-Wash). Aún así, el limpiador se aplicará solo al cuero cabelludo , masajeando suavemente para una limpieza profunda, pero no en las puntas. El acondicionador si se aplicará a todo el cabello, desenredamos siempre con peine de púas anchas o con los dedos, comenzando por las puntas y subiendo hacia las raíces y enjuagamos solo un 90%, dejando un poco de acondicionador en el cabello para que se hidrate más y mejor. Recomienda utilizar agua fría para el enjuague ya que activa el riego sanguíneo y cierra la cutícula del cabello, lo que ayuda a eliminar el frizz y además aporta brillo. A partir de aquí ya no se volverá a peinar el cabello.
5º Aplicar los productos post lavado con el pelo mojado (antes de secar con la toalla), básicamente de aplicará un leave-in hidratante y después el gel o crema que defina el rizo. Aplicar por secciones para una mejor distribución. Esponjar el cabello (Scrunch) con una toalla de microfibra o una camiseta de algodón. Esto es sencillamente apretar el cabello contra el tejido, para eliminar el exceso de agua y producto, pero nunca frotar. Si queremos secar más el cabello, podemos dejar la toalla o camiseta como turbante más tiempo o usar un secador con difusor, en éste caso utilizar aire frío o tibio y no tocar el pelo mientras se seca, evitarás frizz. Para aportar volumen en las raices se pueden colocar pinzas mientras se seca el pelo. Recomienda no secar completamente el pelo con el secador, siempre dejar un poco húmedo y que se acabe de secar al aire. Una vez seco, volver a esponjar el cabello para eliminar el exceso de dureza que haya podido dejar los productos de estilizado. Finalmente , acomodar con los dedos el cabello a tu gusto.
6º Usar gorros o almohadas de satén para dormir para evitar el frizz y mantener la definición por más días.
Si vas a la peluquería, asegúrate de que el peluquero/a entiende tu cabello y que use productos sin silicona, si no es así, llévale los tuyos. Mantén tu pelo saneado, cortando las puntas regularmente cada 6 meses o antes si ves que lo necesitan.
Dale tiempo a tu cabello para que se vaya saneando, hidratando y acostumbrando, verás que en pocas semanas podrás apreciar el cambio y podrás verlo más saludable e hidratado.
Nuestra opinión:
Este método, puede gustarte o no ya que como hemos dicho cada persona, cabello y piel es distinta, lo que si es cierto es que es una buena base para comenzar a cuidar tu pelo rizado de una forma suave y NO agresiva y empezar a conocerlo tal como és al natural. Luego con el tiempo y con más conocimiento de causa, puedes ir incorporando tu misma tu propia rutina.
De hecho, desde su "descubrimiento" en nuestro país a día de hoy , éste método ha sido poli-interpretado y evolucionado , de forma que actualmente hay algunos ingredientes en controversia, que en algunos círculos rizados se han "prohibido" , siendo aceptados en cambio por otros. Así pues no te extrañe encontrar quien te prohíba por ejemplo las ceras (todas) -por ejemplo- y quien te diga que son aptas si son hidrosolubles. Es más, originalmente en su línea DEVA CURL, Lorraine Massey admitió y formuló alguno de sus productos incluyendo cera.
Lo que sí queremos remarcar es que éste método puede no ser apto al 100% (mira que digo al 100%!) para rizadas con raíces grasas y con el cabello fino o muy fino y poca densidad. Si éste es tu caso, no dudes en consultarnos, te ayudaremos ya que deberás tener en cuenta ciertas variantes.
Nosotras lo estamos trabajando, aconsejando y practicando ya incluso antes de que se diera a conocer de forma general el METODO CURLY aquí en nuestro país. ... Sabemos de siempre que lo mejor para nuestro pelo rizado es la hidratación máxima y el equilibrio y ahí vamos a parar siempre. No obstante nos ha parecido bueno hablar aquí del CG Method ya que por ser archiconocido y hablarse mucho de él hemos pensado que tal vez pudieras necesitar o agradecer más información sobre el tema.
Queremos decir con esto que no te sientas "culpable" si no sigues a pies juntillas el 100% del método, no es una biblia, sencillamente es una buena guía a seguir, tan buena como la de nuestro post mencionado anteriormente y otras que seguramente encontrarás más adelante, sobre todo si eres nueva en el mundo del cuidado del rizo natural.
Aquí tienes un video de la autora en el que resume su método:
Artículos clave
por Garikoitz Herrero en Jan 07, 2025
Posiblemente ya las conozcas pero si estás empezando es posible que aún te suenen a ruso algunas "palabrejas" que encuentras en los foros o temas referentes al pelo rizado. Si es tu caso, te ayudamos con éste pequeño diccionario-resúmen de las más habituales, en órden alfabético:
ACTIVADOR (de rizos)
Es un producto que ayuda a una mejor definición de los rizos, se utiliza antes de los productos de peinado y también para refrescar entre lavados.
ACUMULACIÓN
Restos de productos que se acumulan en nuestro cabello por una limpieza poco eficaz, uso de champús demasiado suaves o exceso de uso de productos con fijadores, aceites y mantecas.
BIG CHOP
"El gran Corte" Es un corte radical de todo el cabello dañado con tintes, alisados, decoloraciones, etc... para comenzar la transición al cabello sano.
CAST
Es el efecto "duro" que dejan en el cabello algunos geles y/o productos de fijación, sobre todo los de fijación más alta. No es necesario evitarlo ya que es muy fácil de eliminar una vez que el cabello está completamente seco, sencillamente estrujando con las manos humedecidas con unas gotas de aceite vegetal.
CO-WASH
Se le llama a la acción de lavar el cabello con acondicionador. También es el nombre de los acondicionadores con ingredientes limpiadores muy suaves. Hay quien hace co-wash con acondicionador normal, pero entonces ya no estás "lavando", solo estarás acondicionando, ya que éstos no suelen contener ningún tensioactivo.
CURLY GIRL METHOD (CGM)
Método o rutina de cuidado suave y específico para el cabello rizado, cuyo nombre nació de un libro escrito por la estilista Lorraine Massey
DEFINICION
Hacer que el rizo se defina bien y no se vea "despeinado", encrespado o suelto.
DENSIDAD
La cantidad de cabello que nace en una porción del cuero cabelludo. Cuanto más cabellos nacen en esa porción, mayor densidad de cabello.
ELASTICIDAD
La facultad que tiene el cabello de estirar y volver a su textura natural.
EMOLIENTES
Son los ingredientes del INCI (lista de ingredientes) que se encargan de acondicionar, suavizar, nutrir y suavizar el cabello.
FINAL WASH
En el método Curly Girl (C.G.M.) se considera el "final wash" al lavado clarificante o de limpieza profunda con un champú con sulfatos que se efectúa antes de empezar con las rutinas del C.G.M. para dejar el cabello limpio de residuos y acumulación de productos anteriores.
FRIZZ
Encrespamiento
GROSOR
El diámetro/calibre de la hebra del cabello.
HUMECTAR / HUMECTANTES
Sellar , retener la humedad dentro de la fibra capilar. Los humectantes son los agentes encargados de ello, normalmente emolientes como los aceites, mantecas, aloe vera.....
INCI
El listado completo de ingredientes que contiene la formulación del producto.
LEAVE-IN
Acondicionador SIN aclarado que se deja puesto en el cabello para mayor acondicionamiento e hidratación
L.O.C.
Método para evitar el encrespamiento que consiste en aplicar leave-in (L) + Aceite (Oil) + Crema (Creme) o gel de peinado
LOW-POO
La acción de lavar el cabello con un champú o co-wash cremoso y con poca o ninguna espuma. También es el nombre de los productos que se usan para hacerlo.
NO-POO
Lavar el cabello sin espuma, bien sea con un champú cremoso o con acondicionador o co-wash
OLEOSIDAD
La intensidad con que segrega el sebo las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. A más sebo, mayor oleosidad (Alta) y cuanto más seca sea la piel del cuero cabelludo, menor oleosidad (Baja).
PLOPPING
Mantener sujeto el cabello húmedo o mojado con una camiseta o toalla de microfibra durante un tiempo, a fin de conseguir una mejor definición y forma de los rizos.
POROSIDAD
La facultad que tiene el cabello de retener la humedad debido a la mayor o menor apertura de la cutícula.
PULSING
Es una técnica o manera de definir los rizos cogiendo los rizos con las manos y apretando para ayudar a que se formen los rizos.
PRE-POO
Cualquier tratamiento o mascarilla que se haga antes de lavar el cabello con champú o Co-wash
PRYING HANDS
Aplicar el producto en el cabello descendiendo desde las raices a las puntas, con las manos juntas como si se estuviera rezando (prying)
PULSING
Aplicar el producto de peinado en el cabello mojado haciendo scruch o mulli/mulli (apretar con las manos) apretando los mechones en dirección ascendente.
REFRESCAR
Activar de nuevo el rizo entre lavados.
ROMPER EL CAST
Se le llama a la acción de eliminar el efecto duro que dejan algunos productos de fijación, especialmente los de fijación más alta
SCRUNCH (También llamado "mulli, mulli")
Apretar el cabello con las manos en dirección ascendente para que se formen las ondas/rizos.
SELLAR (HUMECTAR)
"Bloquear" o retener de la humedad dentro de la fibra capilar para evitar la deshidratación y el frizz.
STC (SQUISH TO CONDISH)
Sistema de acondicionado del cabello para que penetre más el producto y sea más efectivo. Se trata de ir apretando el cabello hacia arriba mientras se aclara el acondicionador.
TEXTURA
El tipo de rizo/onda del cabello. Se suelen catalogar desde textura 1 a 4, siendo 1=liso y 4=afro.
TWIST
Trenza de 2 hebras
WET PLOPPING
La misma técnica que el Plopping pero aqui en lugar de la toalla o camiseta, se usa un gorro de plástico o ducha para que el cabello se mantenga mojado.
Artículos clave
Alcohol en Productos Capilares: ¿Aliado o Enemigo de Tu Cabello Rizado?
por Garikoitz Herrero en Dec 29, 2024
¿Hay que evitar productos capilares que contengan alcohol? ¡No todos los alcoholes son iguales!
Cuando hablamos de alcohol en los productos capilares, la respuesta a las preguntas más comunes es clara: NO, no hay que evitarlos todos, porque no todos los alcoholes son iguales. En este post, te explicamos la diferencia entre ellos y cómo algunos alcoholes, especialmente los alcoholes grasos, pueden ser aliados increíbles para el cuidado de tu cabello.
Seguro que alguna vez te ha pasado esto: Compras un producto que presume de NO contener alcohol y, al revisar la etiqueta de ingredientes, te encuentras con nombres como CETYL ALCOHOL. 😱 ¿Te han engañado? ¡Pues no! Sigue leyendo para descubrir por qué.
Tipos de alcoholes: ¿amigos o enemigos del cabello?
Para entender la diferencia, primero hay que saber que los alcoholes se clasifican según su estructura molecular. Algunos, como los de cadena corta, pueden resecar el cabello. Sin embargo, otros, como los alcoholes grasos, aportan hidratación y suavidad. Todo depende de la composición química de cada tipo.
Alcoholes de cadena corta (menos de 3 carbonos)
¡STOP a estos alcoholes! Son los que debes evitar si quieres que tus rizos estén hidratados, brillantes y libres de frizz. En este grupo se encuentran:
Etanol
Alcohol SD
Alcohol SD 40
Alcohol denat
Propanol
Alcohol isopropílico
Estos alcoholes suelen utilizarse para:
Acelerar el secado del cabello.
Mejorar la emulsión de los productos.
Facilitar la distribución de los ingredientes.
¿El problema? Resecan el cabello, dejando la cutícula áspera y provocando frizz. Además, generan una sensación de sequedad que te obliga a usar más producto, entrando en un círculo vicioso que daña aún más tu melena.
Esto afecta especialmente al cabello rizado o afro, que ya de por sí tiende a ser seco. Debido a su forma, los aceites naturales del cuero cabelludo tienen dificultades para llegar a las puntas, lo que hace imprescindible una hidratación extra. Aunque no es un "asunto de vida o muerte", te recomendamos evitar este tipo de alcoholes en tu rutina capilar.
Alcoholes grasos (12 o más carbonos)
¡Estos son los buenos! Los alcoholes grasos, como:
Alcohol laurílico
Alcohol cetílico
Alcohol miristílico
Alcohol estearílico
Alcohol cetearílico
Gracias a su mayor contenido en carbonos, estas moléculas tienen propiedades emolientes, lo que significa que:
Hidratan y suavizan el cabello.
Sellan la cutícula, mejorando su apariencia.
Suelen ser de origen vegetal u orgánico.
¿La clave? Buscar productos que incluyan estos ingredientes en su formulación. Son ideales para nutrir y proteger el cabello rizado o afro.
Otros alcoholes: ¿qué pasa con ellos?
Alcohol bencílico: Es un conservante no volátil que no afecta negativamente al cabello.
Propylene glycol (Glycol de propileno): Actúa como un potente humectante, ayudando a atraer y retener la humedad en el cabello.
Resumiendo...
No es necesario huir de todos los alcoholes. Algunos, como el alcohol cetílico o el propylene glycol, pueden ser grandes aliados para mantener tu cabello sano e hidratado. Solo necesitas aprender a identificarlos correctamente en el listado de ingredientes (INCI) de tus productos capilares.
Los más habituales en cosmética:
Aquí te dejamos una lista con los alcoholes más comunes que encontrarás en los productos:
Buenos para tu cabello: Cetyl alcohol, Stearyl alcohol, Propylene glycol.
A evitar si tienes cabello seco o rizado: Alcohol denat, Isopropyl alcohol, Ethanol.
¿Tienes dudas?
Si te ha quedado alguna pregunta, no dudes en comentar este post o escribirnos a info@rizadoafroymas.com. ¡Estamos aquí para ayudarte a cuidar tus rizos como se merecen!