Artículos clave

Artículos clave

La transición a tu rizo natural

por Garikoitz Herrero en Apr 03, 2025
La transición al rizo natural puede llegar a ser dura (o no), te ayudamos a sobrellevarla con alegría o al menos sin agobios y , ¿porqué no? a disfrutarla! no es tan difícil y además verás los progresos y te dará un subidón! ¿Quién dijo miedo? Sé de buena mano que hay muchas personas que no se atreven a dejar su rizo natural porque temen no saber "que hacer con él" cuando en realidad cuidar un cabello rizado natural es muy sencillo, de hecho, una rutina para mantener el cabello rizado natural es bien fácil y sencilla!! más sencillo que la esclavitud del cepillo o plancha, los tratamientos de alisados, el estar cada día pendiente de si tu onda o liso está o no perfecto! ummmm muy complicado (para mi). Además, hay que tener en cuenta que si estás en una transición, eso quiere decir que estabas de alguna manera "maltratando" tu cabello, por lo que solo el hecho de dejar de hacerlo ya es tanto o más importante que el cambiar tu rutina de cuidados. Una rutina para cabello rizado natural no tiene por que ser eterna ni pesada, cada cual tiene sus exigencias de acabado y lo que más trabajo suele dar es la definición/peinado a quienes prefieren unos rizos muy definidos y con una fijación duradera. Pero no hay porqué, puedes hacer un "wash & go" (lavar y listo) y acabar con unos rizos espectaculares y no te llevará más de 15 minutos. ¿Cuánto tiempo tardas en alisar con el secador o la plancha?. Además lo importante es que tendrás un cabello más sano, hidratado, nutrido, fuerte y brillante. Tu cabello dejará de "sufrir" los daños, tu hebra estará más sana y tus puntas también. Mejorará el frizz y los enredos. No es necesario seguir al pie de la letra el METODO CURLY para lucir unos rizos espectaculares, te bastará con dejar de usar cosméticos con ingredientes agresivos/secantes/acumulativos y comenzar a usar productos más suaves, hidratantes y con ingredientes "amigos" del cabello rizado. Como los de nuestra web. Además de usar los productos adecuados, es tanto o más importante seguir una buena rutina de lavado y cuidado del cabello. ¿Más difícil que hasta ahora? : NO..., diferente. Resumiendo: Lavar solo cuando el pelo está sucio Usar champús suaves con o sin sulfatos pero que no resequen Usar acondicionador y desenredar SIEMPRE con el acondicionador puesto (sé generos@) Usar leave-in si necesitas un extra de hidratación Usar un producto de peinado (crema, gel, espuma) adecuado para tu cabello Definir. En éste punto es cuando decides si quieres una definición más o menos "marcada" o "perfecta" y de cuanto tiempo dispones. Usar mascarillas hidratantes/nutritivas o reparadoras según necesidad. Recomendaciones: 1º y la más importante : DEJA DE MALTRATAR TU CABELLO. Sigue la rutina de lavado/cuidado que te he descrito en el paso anterior. Corta las puntas dañadas. Si no quieres hacerlo de una vez hazlo poco a poco pero hazlo. Las puntas dañadas pueden dañar la hebra sana ya que provocan enredos y frizz que acaban sufriendo también los medios. Se constante. Se paciente y no sucumbas de nuevo a la plancha, tinte, decoloración, etc.... en cuanto tengas la totalidad del cabello sano, nacido después del comienzo de tu transición, la apariencia será totalmente distinta. Ten paciencia. Prácticas como no secar con toalla, dormir con satén para evitar enredos, frizz y mantener el peinado, técnicas de definición, etc.... te ayudarán a mantener por más tiempo tus rizos y que luzcan bonitos. Encontrarás éstos consejos y más en el post "Rutina e Hidratación del Pelo Rizado"  

Artículos clave

Protectores térmicos, ¿porqué?

por Garikoitz Herrero en Mar 20, 2025
El cabello se daña. El mero paso del tiempo, el envejecimiento (de la hebra), los cambios bruscos del clima, los factores medio ambientales, etc... Y si además le añades el daño extra que le practicamos con los tintes, decoloraciones, calor del secador, cepillados, planchas, etc... puedes darte cuenta de lo importante que es minimizar al máximo ese daño. ¿Que son los protectores térmicos? ¿Son lo mismo que los protectores solares? Un protector térmico para el cabello y un protector solar capilar no son lo mismo, aunque ambos pueden proporcionar beneficios de protección para el cabello en diferentes situaciones. Protector térmico para el cabello: Un protector térmico está diseñado específicamente para proteger el cabello del daño causado por herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores. Estos productos ayudan a formar una barrera protectora que minimiza la exposición del cabello al calor directo, reduciendo así el daño térmico, la sequedad y la rotura. Protector solar capilar: Los protectores solares capilares están formulados para proteger el cabello de los daños causados por la exposición al sol. Estos productos suelen contener ingredientes que ayudan a proteger el cabello de los rayos UV dañinos, que pueden causar decoloración, oxidación, resequedad, rotura y otros daños. Los protectores solares capilares suelen ser especialmente útiles para personas que pasan mucho tiempo al aire libre o que tienen cabello teñido o tratado químicamente, ya que estos tipos de cabello pueden ser más susceptibles al daño solar por oxidación. Estos protectores suelen llevar gran carga de antioxidantes. En resumen, mientras que un protector térmico para el cabello protege contra el daño causado por herramientas de calor, un protector solar capilar protege contra el daño causado por la exposición al sol. Los protectores térmicos suelen contener ingredientes que ayudan a formar una barrera protectora alrededor del cabello, como siliconas, aceites naturales o sintéticos, proteínas, vitaminas y otros agentes acondicionadores. Cuando se aplica un protector térmico en el cabello antes de usar herramientas de calor, actúa como una capa protectora que ayuda a minimizar la pérdida de humedad, reduce la exposición al calor directo y evita que el cabello se dañe por las altas temperaturas. Esto puede ayudar a prevenir la sequedad, la rotura, la fragilidad y otras formas de daño causado por el calor, manteniendo el cabello más saludable y con un aspecto más brillante. Es importante aplicar el protector térmico de manera uniforme en el cabello antes de usar herramientas de calor y seguir las instrucciones del producto para obtener los mejores resultados. El uso de protectores térmicos para el cabello es recomendable por varias razones: Protección contra el calor: Las herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores pueden alcanzar altas temperaturas que pueden dañar la cutícula del cabello, causando sequedad, quiebre y puntas abiertas. Los protectores térmicos crean una barrera protectora que ayuda a reducir el impacto del calor directo sobre el cabello, minimizando así el daño térmico. Minimiza la pérdida de humedad: El calor excesivo puede evaporar la humedad natural del cabello, dejándolo seco y deshidratado. Los protectores térmicos ayudan a retener la humedad dentro del cabello, manteniéndolo hidratado y saludable. Reduce el frizz: El calor puede provocar que la cutícula del cabello se abra, lo que puede resultar en frizz y cabello encrespado. Los protectores térmicos ayudan a sellar la cutícula, lo que proporciona una superficie más suave y menos propensa al frizz. Mejora la manejabilidad: Al proteger el cabello del daño causado por el calor, los protectores térmicos pueden hacer que sea más fácil peinar y estilizar el cabello, ya que reduce la resistencia y la rugosidad que pueden surgir debido al daño térmico. La gran mayoría de protectores solares también tienen uso como térmicos, ya que en su listado de ingredientes suelen encontrarse también además de agentes antioxidantes, siliconas y aceites vegetales entre otros. Puedes también usarlos como protectores ante el frío extremo, aislando las hebras para evitar la deshidratación o sequedad. A día de hoy la experiencia (y fuentes acreditadas) nos ha demostrado que uno de los mejores agentes protectores tanto térmicos como solares son las siliconas. Si eres seguidora del Método Curly y te preocupa el uso de las siliconas, sabrás que su uso no se acepta en el Método no porque sean malas o dañinas, si no por evitar lavados demasiado "potentes" (sulfatos) que pudieran resecar el cabello. Pero eso sería si lo hicieras regularmente, no es el caso. Hay siliconas hidrosolubles, por lo que se retiran simplemente con agua y un lavado suave. Y para el resto o lo que se consideran siliconas "duras" (no solubles en agua) ni siquiera es necesario usar sulfatos para eliminarlas (falsos mitos), la mayoría de tensioactivos presentes en los champús (excluyendo low-poo o co-wash) las retiran. Así pues, cuando necesites proteger tu cabello en la playa, piscina o al sol, puedes hacer una excepción y hacer uso de ellas, luego puedes retirarlas con un lavado con sulfatos o algún tensioactivo que tenga la capacidad de eliminarlas. O simplemente usar siliconas hidrosolubles. Puedes consultarnos. En resumen, el uso de protectores térmicos para el cabello ayuda a mantener la salud y la apariencia del cabello al protegerlo del daño causado por las herramientas de calor, lo que resulta en un cabello más suave, manejable y menos propenso al frizz y al daño.

Artículos clave

Porosidad del Cabello. Que es?

por Garikoitz Herrero en Feb 19, 2025
  Cansad@ de probar productos y no te funcionan? Conocer la porosidad de tu cabello es un factor determinante para poder cuidarlo de forma adecuada. En éste sencillo post te vamos a dar unas pautas para que puedas averiguar si tu cabello es de porosidad baja o alta y actuar en consecuencia. Muchas veces nos consultan personas muy angustiadas, porque ya han probado muchos productos y no mejora su cabello, siempre se ve estropeado y sin brillo , entonces les explicamos que es posible que los productos que utilice, además de ser buenísimos y de "marca", pueden ser inadecuados para su tipo de cabello. Ante todo vamos a explicar que es la porosidad del cabello. La porosidad del cabello es la facultad o capacidad que tiene nuestro cabello para absorber y retener la humedad y eso es un aspecto básico e imprescindible para mantener el pelo hidratado y nutrido. Entendamos como un es cabello, veamos la estructura de la fibra capilar :   La cutícula es la parte más externa de la fibra capilar y es la que determina el grado de absorción y retención de la humedad. Además del obvio componente genético, al ser la parte más externa, también es la más afectada por los agentes externos, como el sol, la polución, el uso de aparatos de calor, los tratamientos químicos (desrizados, permanentes, tintes...),.. etc... , cuanto más estrés externo reciba nuestro cabello, más dañada o "abierta" estará nuestra cutícula y si tenemos en cuenta que la fibra capilar se compone básicamente de una proteína llamada queratina, podemos decir que la cutícula dañada sufre una pérdida importante de esa proteína, sobre todo en los cabellos que han sido sobre-procesados, teñidos, o expuestos a otros castigos como años de peinado con calor extremo, alisados, permanentes, etc... Ahora veamos las distintas porosidades del cabello:   -BAJA POROSIDAD: Es que tiene la cutícula más "cerrada" y entrelazada, haciendo difícil la penetración del agua y la humedad en el córtex, pero una vez que la consigue, la mantiene. -POROSIDAD MEDIA: Esta sería la perfecta, pues las cutículas tienen una apertura media que permite poder hidratar el córtex a la vez que mantiene la hidratación. -ALTA POROSIDAD: Cutículas muy "abiertas" que permiten la entrada de la humedad con mucha facilidad pero tienen esa misma facilidad para expulsarla, con lo que el cabello es difícil de mantener hidratado, tal como entra la humedad , sale. Ahora viene "La Pregunta"... y como puedo saber la porosidad de mi cabello? Realmente si estamos atent@s y aconstumbrad@s a observar nuestro pelo, en algunos casos se distingue claramente, sobre todo en los cabellos de ALTA POROSIDAD, ya que suelen ser cabello que siempre se ven secos y que cuando se mojan, se empapan rápidamente a la vez que se secan también muy rápido. Además tienden al encrespamiento de forma habitual, ya que al no retener la humedad el cabello está seco y con la cutícula abierta, como buscando agua porque.. tiene sed!! El cabello de BAJA POROSIDAD , al contrario... tarda varios minutos bajo la ducha en mojarse completamente y también requiere más tiempo para secarse. Hay unas pruebas sencillas que puedes hacer para averiguarlo y que se han hecho muy populares, aunque a mi entender, los resultados no siempre son fiables. Mi recomendación es que observes tu cabello y veas sus reacciones, tal como he comentado en el párrafo anterior.   1º LA PRUEBA DEL VASO DE AGUA: Consiste en sumergir un cabello limpio y seco en un vaso de agua y ver si cae al fondo o se queda flotando. Es importante para ésta prueba que el cabello esté limpio, completamente seco y no lleve ningún producto, ni acondicionador, leave-in, aceite, etc.... ya que podría alterar el resultado. Puedes, por ejemplo, lavarte el cabello con el champú y después del aclarado, antes de ponerte el acondicionador, coger alguno de los cabellos que seguramente se desprenderán, lo dejas secar y ... listo! Mejor que sea un pelo entero, no cortado, o sea, con la raíz. El agua debe estar a temperatura ambiente. -Pon el pelo en el agua y empújalo ligeramente para que se moje por completo, que no quede flotando seco. -Observa durante 2 a 4 minutos. -Si el pelo se hunde rápido, 1 minuto o menos, es de ALTA POROSIDAD. -Si se va hundiendo lentamente y se queda medio flotando o con una parte sumergida y otra en la superficie, es de POROSIDAD MEDIA. -Si se queda flotando o tarda en irse hundiendo más de 3 o 4 minutos, es de BAJA POROSIDAD. El agua no penetra.   Ten en cuenta que éste test es puramente orientativo, no son matemáticas, es posible que la flotación varíe si haces pruebas en dias distintos, incluso es posible que tengas algunos cabellos con más porosidad que otros. Normalmente los cabellos exteriores pueden ser más porosos que los que quedan en el interior a resguardo. También los medios y puntas suelen ser más porosos que el resto de la hebra debido a su envejecimiento pues estas zonas han sufrido muchos más lavados, cepillados y estrés que la zona alta hacia las raíces, más nueva y joven. Eso si, si tienes el cabello en transición al natural, elige el tramo más cercano a la raíz, el natural. Es por ello que NO ofrece unos resultados fiables al 100%, desde nuestra modesta experiencia, siempre recomendamos que lo mejor es aprender a "observar" y ver las reacciones de nuestro cabello tal como he dicho anteriormente. 2ª LA PRUEBA DEL TACTO O DESLIZAMIENTO: Otra sencilla prueba que puedes hacer, es tomando una hebra de cabello y pasar los dedos deslizándolos hacia arriba, de punta a raíz. Si lo notas liso es que la cutícula está cerrada, por lo tanto es de porosidad baja. Si notas pequeñas imperfecciones o protuberancias es que tiene la cutícula abierta y por lo tanto es de alta porosidad. Esta prueba tampoco es fiable al 100% porque es muy difícil notar las imperfecciones de ésta manera, pero ahí está .... 3ª LA PRUEBA DEL AGUA: Cuando laves tu cabello observa si se moja con facilidad o tarda mucho en mojarse por completo. Igualmente en el secado. Si un cabello se moja por completo con mucha rapidez y se seca igualmente muy rápido es que es de alta porosidad. Si por el contrario tienes que pasar mucho tiempo mojándolo para que se empape y también tarda mucho en secar es que es de baja porosidad. Esto lo verás muchísimo más claro si lo dejas secar al aire y sin productos de peinado, ya que esto pueden variar la porosidad de la hebra. Ésta es la más fiable de las tres pruebas. Y como una imagen vale más que 1.000 palabras, aquí te dejamos un enlace donde aprenderás a conocer tu porosidad y otras características de tu cabello de forma sencilla y gráfica gracias a un video cedido por Conchi de @camposcurlyhair (gracias Conchi): DIAGNOSTICO CAPILAR Ahora que ya sabes o sospechas cual es la porosidad de tu cabello: Productos y tratamientos a usar : -BAJA POROSIDAD: Este cabello como ya hemos comentado, se resiste a absorber tanto la hidratación como los productos que le pongas, si llevan muchas proteínas podrían quedar en la superficie e ir creando acumulación, con lo que tu cabello acabaría volviéndose opaco, rígido , seco e incluso quebradizo. Debes usar a diario si fuera necesario, leave-in o cremas hidratantes, con poca o ninguna proteína y que no aporten peso, como por ejemplo las leches hidratantes o cremas livianas. Cuando te apliques el champú, acláralo con agua caliente para abrir la cutícula y que el acondicionador sea más efectivo. Haz regularmente (de 2 a 4 veces al mes) tratamientos o mascarillas hidratantes. Conseguirás mejores resultados si aplicas calor o cubres con un gorro térmico o plástico, facilitará la penetración de los productos. Utiliza cremas de peinado livianas sin proteínas y con base de agua. -POROSIDAD MEDIA: La ideal, tu cabello absorbe y retiene la humedad y los productos en la medida justa por lo que tienes suficiente con hacer algún tratamiento hidratante o con proteínas 1 o 2 veces al mes. Evita los productos de a diario que tengan una gran carga de proteínas. -ALTA POROSIDAD: El cabello tiene la cutícula muy abierta, por lo que no retiene la hidratación, está seco y se encrespa para absorber la humedad del ambiente. Lo mejor para éste tipo de cabello es utilizar a diario el método LOC . Básicamente y de forma resumida el LOC consiste en: - L = Leave-in o líquido , agua, etc... el caso es que sea hidratante. - O = Oil (Aceite) el que más te guste, jojoba, coco, almendras, aguacate... - C = Crema o gel de peinado Lo que conseguimos con ésto es, en el primer paso (L) hidratamos, en el segundo paso (O) sellamos la hidratación para mantenerla el máximo posible y en el paso 3 (C) seguimos sellando a la vez que definimos nuestro peinado o estilo. En éste método se pueden invertir el paso 2 y 3, quiero decir que puede ser métoco LOC o LCO, a gustos.... siempre digo que hay que probar, ése es el secreto... Este tipo de cabello necesita hidratación diaria y acto seguido humectar para sellar la hidratación y que no "escape", por lo que nos serán de gran ayuda además de champús y acondicionadores hidratantes, los leave-in o acondicionadores sin aclarado, los aceites, las mantecas como la de karité y las cremas de peinado o geles SIN alcohol.   RESUMEN: -BAJA POROSIDAD: Necesita pocas proteínas. Aplicar acondicionadores y leches hidratantes livianas con base de agua. Algunas líneas/marcas adecuadas para cabello de baja porosidad serían:   -AFRO & RIZO -CAMILLE ROSE -CURLY LOVE -GIOVANNI Líneas: 50:50, Tea Tree, Smooth As Silk, 2Chic -KERACARE Curlessence -KINKY CURLY -LOLA COSMETICS (menos TARJA PRETA) -MAISON KARITE (el acondicionador tiene proteínas) -MIELLE -MIXED CHICKS -PRETTY CURLY GIRL -SHEA MOISTURE líneas: African Black Soap , Low-Porosity, 100% Virgin Oil y Red Palm Oil   Para elegir, también ten en cuenta tu densidad, textura y grosor de cabello, de estas líneas, NO todas irán bien para cualquier cabello de baja porosidad.   -POROSIDAD MEDIA : Uso habitual de proteínas , pero sin abusar. Se pueden utilizar alternativamente productos SIN proteínas como los citados en baja porosidad, con algún producto que las contenga. En nuestra web todos los productos incluyen una tabla de especificaciones donde te indica si tiene o no proteínas. También puedes usar productos SIN proteinas y añadir cuando sea necesario gotas de proteínas hidrolizadas o usar alguna mascarilla de proteínas de forma ocasional para mantener un buen equilibrio. Lo importante es no aportar de forma habitual demasiada proteína a éste tipo de cabello. -ALTA POROSIDAD: Usar productos con proteínas (si no llevan, añadir algunas gotas de proteína hidrolizada para enriquecerlos) y el uso mascarillas con proteínas o de tratamientos más especificos de forma ocasional como el TARJA PRETA de Lola , El Matcha Boost de Ecoslay , el PS o el ApHogee. Es importante sellar bien la hebra con humectantes sean leave-in , aceites y/o cremas para sellar la humedad.   En los INCI (lista de ingredientes) podemos encontrar las proteínas con éstos nombres: Cocodimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed (queratina), Hydrolyzed Collagen Protein (proteína de colágeno hidrolizada) Milk Protein (proteína de leche). Hydrolyzed Milk Protein (proteína de leche hidrolizada). Wheat Amino Acids (aminoácidos de trigo). Wheat Protein (proteína de trigo). Arginine (arginina). Silk Amino Acids (aminoácidos de seda). Silk Protein (proteína de seda). Soy Protein (proteína de soja). Hydrolyzed Silk Protein (proteína de seda hidrolizada). Hydrolyzed Soy Protein (proteína de soja hidrolizada). Hydrolyzed Wheat Protein (proteína de trigo hidrolizada).   Siempre debes tener en cuenta que ésta información es genérica. A la hora de elegir tus productos deberás tener en cuenta otros factores y características de tu cabello tales como , el grosor , la densidad y oleosidad. La textura o tipo de rizo es tal vez, el factor menos determinante a tener en cuenta y para conocer todo ésto nada como visitar el enlace al DIAGNOSTICO CAPILAR que te hemos dejado más arriba.   Ante cualquier duda que te pueda surgir, sabes que estamos a tu disposición para ayudarte. Déjanos un mensaje en el cuadro de CHAT! PD. ***Si dejas un comentario evita poner EMOJIS pues nos desconfiguran el texto y no lo podemos leer.
Pre-Poo ¿si o no?

Artículos clave

Pre-Poo ¿si o no?

por Garikoitz Herrero en Feb 14, 2025
El pre-poo es una práctica muy habitual en el mundo "curly" y aún así hay quien no le tiene mucha simpatía .... Muchos comentarios a favor y pocos en contra. Aquí te explico el porqué. El pre-poo (otra palabreja inglesa) quiere decir PRE =ANTES , POO = CHAMPÚ, por lo que se le puede adjudicar el nombre a cualquier tratamiento o práctica que hagas en el cabello justo antes de lavarlo. El pre-poo más habitual es el de los aceites vegetales. Consiste en aplicar un aceite (o mezcla de ellos) en el cabello seco y mantenerlo durante un tiempo para después retirarlo con el champú. Pero también se utilizan mascarillas, mantecas, acondicionadores, arcillas, plantas, etc... La finalidad del pre-poo es aplicar al cabello un tratamiento profundo aplicándolo en el cabello seco para una mejor "penetración" del producto en la fibra capilar. Dependiendo de la necesidad de cada cabello, se elegirá el producto con el que hacer ese tratamiento. Irá genial en cabellos deshidratados, castigados, dañados o frágiles. Aquí te pongo unos ejemplos de los productos que puedes usar dependiendo de lo que quieras aportar a tu cabello: HIDRATACION/NUTRICIÓN (CABELLO SECO/DESHIDRATADO O DESNUTRIDO) Muchas veces cuando hablamos de cabello seco, estamos hablando en realidad de cabello desnutrido = seco, falto de aceites naturales/sebo, por lo que lo ideal en éstos casos son : Aceites vegetales puros o mezclas de aceites = Hay que mantenerlos en el cabello un mínimo de 30 minutos, pero puedes estar con ellos incluso toda la noche sin problemas porque el cabello no estará húmedo. Mascarillas hidratantes/nutritivas = Seguir las indicaciones del fabricante y NO mantenerlas durante toda la noche en el cabello. Aunque el cabello esté seco, por los ingredientes de su composición aportan húmedad y si se expone el cuero cabelludo a una humedad constante y prolongada, pueden alterar la microbiótica de la piel pudiendo aparecer afecciones y dermatitis en la zona del cuero cabelludo. Acondicionadores = Puedes usar un acondicionador de medios a puntas si quieres que tu cabello seco evite el estrés del champú y que pueda secarse aún más. FUERZA/ANTI-CAIDA (CABELLO DEBIL, FRAGIL, CAÍDA) Aceites o serum (mezcla de aceites) fortalecedores = Se aplican directamente en el cuero cabelludo dando un suave masaje y se dejan expuestos el tiempo indicado por cada fabricante/marca. Tratamientos de plantas/arcillas = Se aplican en el cuero cabelludo y también en el largo del cabello, se mantienen durante el tiempo indicado en las instrucciones de cada una de las plantas o arcillas. Mascarillas reforzantes = Las hay que se aplican al cabello y otras que se pueden aplicar incluso al cuero cabelludo. El uso es el mismo que en las demás opciones, se aplica, se mantiene y se retira con champú. REPARACION (CABELLO DAÑADO) Tratamientos de proteínas o reparadores tipo Aphogee, Olaplex, PS... = Se aplican en el cabello de medios a puntas siguiendo las indicaciones del fabricante. Mascarillas con proteínas/aminoácidos = Igual que el anterior. Estas mascarillas suelen usarse después del lavado, pero en el caso de cabellos finos y densidades bajas, van geniales como pre-poo ya que así son más ligeras y no aportan nada de peso. Arcillas y plantas = Se aplican en todo el largo del cabello, se mantienen durante el tiempo indicado en las instrucciones de cada una de las plantas o arcillas. El efecto es parecido al de las proteínas ya que se depositan en los huecos y partes dañadas de la fibra capilar, reparándola y reforzándola. Después de todo lo expuesto puedes pensar ¿y que puede haber "en contra"?. Una gran mayoría de riza@s te dirán que NADA, pero hay quien los evita por las siguientes razones: Porosidades bajas = Al tener la cutícula cerrada estos tratamientos no penetran en la fibra capilar, teniendo mínimo efecto. Solución : Aplicar un poco de calor con un gorro térmico o toalla caliente para que se abra un poco la cutícula. Tendencia a acumular = También se incluyen aquí las porosidades bajas pues además tienen tendencia a acumular. Los pre-poo suelen ser tratamientos bastante "potentes", de ahí que se usan antes del lavado. Una gran mayoría contiene ingredientes sensibles a la acumulación (aceites, mantecas, proteínas...). Para un cabello que tiende a acumular, esto significa la necesidad de un lavado más "potente" para eliminar restos. Las personas que siguen el método curly evitan , precisamente, los lavados "potentes" como habituales para no resecar el cabello. Solución: 1) Elegir productos que no contengan ingredientes que tienden a acumular como aceites, mantecas, proteínas, polyquaterniums o gran concentración de acondicionadores catiónicos... 2) Hacer un lavado clarificante de vez en cuando. 3) Combinar la solución 1 con la 2. Densidades bajas/cabellos finos = Al tener poco cabello y fino, tienden a coger peso, por lo que no son muy amigos de tratamientos con ingredientes pesados. Solución: Elegir plantas y/o arcillas que además le darán cuerpo y volumen. Si prefieres mascarillas cosméticas, elige las que sean muy ligeras, incluso puedes usar acondicionador en su lugar. Y si prefieres aceites, puedes elegir algunos ligeros que no aportan peso o incluso mezclas de ellos ya comercializadas para pre-poo y que no te aportarán peso. Ejemplos: Pues dicho todo esto, solo queda una cosa... que lo pruebes! Y ya sabes, si tienes dudas aquí estoy para ayudarte, solo consúltame.
Varias Texturas en tu cabello?

Artículos clave

Varias Texturas en tu cabello?

por Garikoitz Herrero en Feb 06, 2025
  ¿Sabes que casi todas las melenas tienen varias texturas en su cabello? Muchas veces cuando me comentais el tema, aprecio aparte de preocupación un "porque me pasa esto a mi?" , pues no, no es a ti sola, al contrario, la gran mayoría de rizadas pueden apreciar en sus rizos varias texturas. Don't worry .... be happy!! ;-) No tienes porque preocuparte, la mayoría de chicas que me consultan acerca de éste tema, son personas que están empezando a cuidarse su cabello , que han pasado una transición, o que se están dejando la "melena". No pasa nada, nada de nada... yo misma llevo cuidando mi cabello desde siempre y con varias texturas, unas temporadas se notan más , otras se notan menos, ya sabes como son los rizos.... van a su bola! Aqui os dejo una imagen tomada en el mismo momento, el mismo día y a la misma hora y os aseguro que en ningún momento "estire" el rizo con la mano. Se puede apreciar de forma muy clara que ese día tenía texturas muy muy diferentes: La razón? pues como todo en nuestro cabello se puede deber a muchísimas causas, el patrón de rizo puede variar por efectos medioambientales, por tratamientos químicos, por efecto del calor de las planchas o secadores, por la alimentación, por las hormonas, por enfermedades, por el estrés... en fín, que sea por lo que sea, nuestro cabello también cambia, a veces regresa al patrón original y a veces no, es asi la cosa. Pero.... porque varias a la vez? también puede deberse a muchas causas, hebras más expuestas al medio ambiente, otras más "resguardadas" , deformación por roce o al dormir, hebras que han recibido menos "definición" a la hora de peinar o una deficiente distribución de los productos... o sencillamente que le ha venido bien al señor rizo levantarse así esa mañana. ¿Que debes hacer si te ocurre esto? pues nada de nada y sobre todo, no entres en pánico! ni se te ocurra tocar las tijeras!! tienes varias texturas en tu cabello pues como la mayoría de nosotras... y que???. Puede ocurrir que te guste más o menos, a mi particularmente me gusta ese "asimetrismo" , ese "voy como me da la gana" que tiene mi pelo. Además esa hebra que hoy "cuelga" más, mañana podría no hacerlo y si vas cortando... ya sabes. Que no te desagrada, solo te preocupa? bueno pues tema zanjado, cuando termines de leer éste post ya no te preocuparás más. Pero si no te gusta que unos rizos se vean más o menos ondulados que otros también tienes medios para solucionarlo, tendrás que dedicarle un poco más de tiempo a tu pelo y listo! Hay muchas formas de dar "cuerpo" a un rizo que se ha abierto u ondulado para que se vea más parecido a los demás, aquí unos cuantos tips que debes aplicar solo a esas hebras más alargadas o con el rizo más abierto que las demás: 1º- Método FINGER COILS. Se trata de enroscar esa hebra con el dedo aplicando un gel de fijación más fuerte para que se forme el rizo y quede bien fijado.   2º- Método HAIR ROLLERS/FLEXI RODS (PAPILLOTS): Se trata de enroscar en un rulo (cuanto más delgado sea, el rizo será más cerrado) aplicando gel de peinado y dejándolo así hasta que se seque, se puede aplicar secador. Siempre aconsejo que el aire no sea demasiado caliente, debe ser templado o frio para no castigar el cabello. Importante: No desenroscar hasta que esté bien seco.   3º- Método Rulos Flexibles: Se trata de introducir el cabello en unos tubos de plástico que se enroscan por si solos, también aplicando gel y dejarlos hasta que se seque. Estas herramientas de estilizado las puedes encontrar en nuestra web, en la categoría de ACCESORIOS. Fíjate bien porque hay diferentes medidas y grosores dependiendo de la cantidad de cabello, el largo y el efecto que pretendas.   Y para acabar, aquí dejo las fotos de mi pelo con sus diferentes texturas y al natural, sin aplicar ninguna técnica. Están hechas en el mismo instante las 6, tanto las del detalle de cada textura como la "general". Esto te demuestra que aunque tu te notes que tus rizos no son iguales, en general, si tu cabello está hidratado y bien cuidado, el resultado será igualmente bueno y apenas se notará esa "asimetría", repito, a mi, incluso me gusta más...
¿SOLO PARA AFRO?

Artículos clave

¿SOLO PARA AFRO?

por Garikoitz Herrero en Jan 29, 2025
  Muy buena pregunta, si señor, nos lo han preguntado muchas veces , "puedo usar estos productos aunque mi pelo no sea afro o muy rizado?" y siempre contesto lo mismo, si tu cabello es rizado, ondulado, o incluso liso y seco, o muy seco .. SI. Ante todo aclarar que en éste post hablamos de líneas de productos esfecíficas para pelo afro, ya que en la web tenemos muchas y diversas líneas indicadas para cada textura de pelo rizado. Aqui nos referimos a las líneas indicadas para "PELO AFRO" o sea, texturas 4 . Veamos, el pelo afro es un cabello muy frágil y muy seco y necesita por ello productos con más carga de hidratación, más nutritivos, más "suaves" o menos agresivos, lo que quiere decir que podrían no soportar bien algunas líneas o marcas diseñadas para un cabello no afro o caucásico (que es más fuerte, graso y elástico) y que pueden incluir componentes que a éste último le va bien, pero el afro , rizado y seco.... no. Pongamos un ejemplo... los sulfatos...., el cabello caucásico, los soporta mejor, porque? es por naturaleza un pelo mas graso y enseguida vuelve a nutrirse con su propio sebo, es por ésta razón que se ensucia más y necesita una limpieza más profunda. El pelo afro , al contrario, sus glándulas segregan menos grasa y por su naturaleza y estructura "retorcida" esa grasa natural apenas llega al propio cabello, es por eso que al ser más seco no se ensucia tanto y no necesita una limpieza tan profunda, ya que los sulfatos arrasan con toda la suciedad, si, pero también con la poca grasa natural de nuestro pelo, la que hace que sea más elástico y por ende protegido de la rotura. Esto que quiere decir? pues que los champús sin sulfatos que tanto se agradecen entre la comunidad afro, también son aconsejables para cualquier cabello o rizado, ondulado o cualquier textura de cabello siempre que sea seco frágil, así conseguiremos unos lavados más suaves y menos agresivos sin resecar y dejar nuestro pelo como un estropajo. También se aconseja el uso puntual o alternativo de un champú con sulfatos o de limpieza más profunda para que haga una acción de "arrastre" de los residuos que puedan quedar en nuestro cabello, sobre todo si usamos muchos productos de peinado y estilo que contengan siliconas, aceites minerales o glicerinas sintéticas, etc.. Aunque hoy en día , por suerte, existen en el mercado muchos champús naturales o semi naturales que suplen los sulfatos por otros surfactantes o tensioactivos con el mismo poder de limpieza, por lo que podemos usar un champú suave y sin sulfatos de forma regular y para lavados más a fondo podemos elegir algún champú clarificante o de limpieza profunda sin que contenga sulfatos, que además pueden ser irritantes para cuero cabelludos más sensibles o muy secos. Pero hay más .... Personalmente sé de personas que no teniendo el pelo afro, ni rizado! , utilizan algunas mascarillas reestructurantes y nutritivas de líneas afro para cuidar su cabello dañado por el tinte, plancha, etc.. porque dicen que son las mejores que han usado nunca!! Tiene lógica, no? si son buenas para regenerar y nutrir el pelo afro, más frágil y con más necesidad de nutrición, no será perfecto para nutrir y reparar un cabello dañado o frágil ? sea o no afro. Ahora bien, hay otros productos que evidentemente no son aconsejables para un cabello que no sea muy seco o grueso, como las mantecas, algunos aceites grasos, etc..., podrían aportar un exceso de humedad , nutrición y grasa que sería contraproducente y causarían un efecto contrario al deseado. Tenemos que conocer ante todo que tipo de cabello tenemos y sus necesidades para poder elegir los productos que nos pueden ir bien. A partir de ahí... es cuestión de probar y probar, como lo haríamos con cualquier otra marca que se encuentra en las estanterías de los supermercados o tiendas de peluquería.. unas gustan más y otras menos.... porque no todos los cabellos rizos son iguales ni tampoco sus cueros cabelludos. Otro gran factor y además muy importante es el gusto personal en cuanto al resultado final, por lo que ocurre a veces que lo que le gusta mucho a unx, posiblemente a otrx no le guste tanto. Lo que si es de una lógica aplastante, es que será más fácil dar con el producto adecuado si elijes entre los que son elaborados especialmente para tu tipo de cabello afro o rizado que son los que te ofrecemos en nuestra web.. Por norma general, los champús, acondicionadores, leave-in, mascarillas de marcas o líneas afro no solo pueden ir de lujo para un cabello rizado, no afro, que resulte seco y encrespado o que esté dañado, si no que son altamente recomendables. De todas formas, si tienes alguna duda al respecto de los productos... aquí estamos para echarte una mano!!!
Aceites para el cabello, como usarlos.

Artículos clave

Aceites para el cabello, como usarlos.

por Garikoitz Herrero en Jan 22, 2025
Los aceites vegetales naturales son un gran aliado a la hora de cuidar nuestro cabello. Nos aportarán nutrición si los usamos como tratamiento o pre-poo, fomentando así la fuerza, brillo y belleza a nuestro pelo. Es la "comida" que nuestro cabello necesita.
Cabello fino... como cuidarlo?

Artículos clave

Cabello fino... como cuidarlo?

por Garikoitz Herrero en Jan 17, 2025
  El cabello fino es mucho más común de lo que pueda parecer, incluso grandiosas melenas que en principio puedan parecer de cabello grueso, pues no... también cabello fino. Pero claro, ahí ya entra en juego la densidad, que no es más que la cantidad de cabello que nace en una porción de cuero cabelludo. No hay que confundir el grosor con la densidad. La densidad media habitual es de aproximadamente 250 cabellos por centímetro cuadrado del cuero cabelludo, aunque suele variar en función del sexo, raza, edad y sobe todo color natural del cabello. Cuantos menos cabellos nazcan en esa porción querrá decir que la densidad es más baja y al revés. Cuidar el cabello fino y encontrar los productos adecuados a veces no es fácil. Además hay que tener en cuenta otros factores importantes como son la densidad, la oleosidad y la porosidad. La importancia de la textura o tipo de rizo, en éste caso es menos relevante. He aquí algunas pautas y consejos aplicables al cabello fino "en general": El uso de productos ligeros y apropiados a cada tipo de cabello (veremos más abajo las posibles combinaciones y tipologías) Reducir al máximo posible la cantidad de productos. En el cabello fino aún tiene mayor significado lo de... MENOS ES MÁS. Usar productos "multiusos". Si tienes un activador ligero hidratante que ya te define la onda o rizo, evita ponerte además crema o gel, cuanto menos producto tenga tu cabello menos peso y menos acumulación. Has probado las espumas? Suelen ser mucho más ligeras que las cremas de peinado y más ligeras que la mayoría de geles. En nuestra web todas las espumas son SIN alcohol, Si tu acondicionador te aporta peso, prueba a usar un leave-in como acondicionador y enjuágalo, son más ligeros que los acondicionadores. También puedes saltarlo y aplicar directamente el gel o espuma después del champú. Haz pruebas y observa! aprende lo que le va mejor a tu cabello!. Prueba a usar la mascarilla habitual como pre-poo, o sea, úsala antes de lavar el cabello y luego sigue con el champú y lo demás que uses habitualmente. Cuidado con los aceites. Los hay más ligeros que otros. Si puedes... evítalos y úsalos solo como tratamiento nutritivo o pre-poo. Las arcillas ofrecen una limpieza profunda y puedes usarlas para tus lavados clarificantes. Además te aportarán un montón de minerales , cuerpo, volumen y brillo. La cassia, esa planta milagrosa que le dará fortaleza y vigor al cabello fino y como la Arcilla y la Henna, también le aportará cuerpo y volumen.     Si tienes las raíces grasas: Descarta el Co-Wash! ésta técnica está pensada para un lavado suave en un cuero cabelludo de normal a seco, pero tu necesitas una limpieza mayor y si es necesario, más a menudo. Utiliza un champú equilibrante, que con el tiempo equilibre la regulación natural del sebo. El exceso de sebo muchas veces se debe a un cuero cabelludo agredido, dañado y desequilibrado por ingredientes agresivos o tratamientos químicos. Deberás darle un tiempo para que se vaya normalizando y sobre todo, evitar en lo posible seguir agrediendo el cuero cabelludo con tratamientos, tintes, decoloraciones, calor, etc... Ejemplos de champús EQUILIBRANTES y naturales: Champú Equilibrante Grasos Senda Aromática Champú CUBANO de Kia Ora Champú Shikakai de Alma Secret Champú MARE grasos de Banbu Champú C.Graso Curlmed Champú DETOX de Afro Love Champú nº 20 de Thaïs Camila   ESTA OBSERVACION ACERCA DE LAS RAICES GRASAS, SE APLICA A TODAS LAS COMBINACIONES DE TIPO DE CABELLO QUE VEREMOS A CONTINUACION. Dicho esto, hay ciertas particularidades a la hora de tratar y elegir los productos según sea tu cabello. A) Densidad: BAJA/MEDIA Éste tipo de cabello cogerá peso con muchísima facilidad , los productos no penetrarán en la hebra y tenderán a acumularse en la superficie y el rizo u onda "caerá" con mucha facilidad. Además el tener poca densidad de cabello, lo agravará aún más. Aquí si que debes usar productos super ligeros, olvídate de las mantecas, los aceites pesados y las formulaciones demasiado "nutritivas". Puedes añadir algunas gotas de proteína hidrolizada a tu mascarilla o gel cuando lo necesites para reforzar tu cabello. Recuerda ir diagnosticando tu cabello de vez en cuando, la porosidad puede cambiar. Además de esto, tendrás cuidado de aplicar el resto de productos SOLO de medios a puntas, sin "ensuciar" la raíz. Éstas son las líneas/marcas más adecuadas para éste tipo de cabello: BANBU GIOVANNI Línea 2 Chic KIA ORA Champú Cubano LA FRESCA Gel EL NARANJO MAISON KARITE Champú CURLY BIO , Acondicionador y Gel Rizos Salvajes SENDA AROMATICA Champú Hierbabuena y Limón SHEA MOISTURE línea Manuka Honey & Yogurt, Papaya & Neroli LOLA CASMETICS línea DENSIDADE ALMA SECRET BOUNCE CURL INNERSENSE Línea Pure VALQUER B) Densidad: ALTA Sigue teniendo tendencia a coger peso, pero al tener más cantidad de cabello, da un poco más de juego a la hora de elegir productos. Las líneas/marcas mas indicadas son, además de las del apartado anterior: CAMILLE ROSE CURLY LOVE KINKY CURLY PRETTY CURLY GIRL LOLA COSMETICS Línea RAPUNZEL AFRO & RIZO GIOVANNI Líneas ROOT66, GOLDEN WHEAT y ESPUMA o GEL SALERM Texturas: 4 - AFRO Para un cabello afro, que tiende a ser más seco y frágil que las texturas 2 y 3, son aconsejables líneas emolientes e hidratantes. No obstante si tienes el cabello fino deberás cuidar las medidas y la cantidad de productos que uses, ya que los fabricantes , no suelen diferenciar entre cabello grueso o fino en sus lineas para texturas 4, que además suelen ser de hebra fina. AFRO & RIZO AFRO LOVE AS I AM CAMILLE ROSE KINKY CURLY LOLA COSMETICS CANTU SHEA MOISTURE Línea MANUKA HONEY, RAW SHEA BUTTER, JAMAICAN BLACK CASTOR OIL, COCONUT & HIBISCUS , RED PALM OIL, MANUKA HONEY & YOGUR   Asegúrate siempre de incluir en los productos de tu rutina alguno que contenga proteínas o siempre puedes añadir algunas gotas de proteínas hidrolizadas cuando lo necesites. Puedes consultar como puedes saber si necesitas proteínas en éste enlace: ¿Porqué proteínas para el cabello?  
Agua dura? Necesitas Quelantes

Artículos clave

Agua dura? Necesitas Quelantes

por Garikoitz Herrero en Jan 17, 2025
Si vives en un zona geográfica de agua dura es posible que tu cabello se resienta, puede verse opaco, sin brillo, encrespado e incluso frágil y quebradizo.
Curly Girl Method ¿qué es?

Artículos clave

Curly Girl Method ¿qué es?

por Garikoitz Herrero en Jan 07, 2025
Éste es el nombre que la estilista Lorraine Massey le dió a éste método o rutina para el cuidado del pelo rizado cuando escribió su Curly Girl The Hand Book (Libro de mano/Manual para las chicas rizadas). Puede ser que aún no lo conozcas y te preguntes que método es ese exactamente, pues te lo vamos a resumir aqui de forma sencilla: El Curly Girl (a partir de ahora CG) Method está basado en proporcionar y mantener la máxima hidratación posible para que el cabello rizado , por naturaleza seco y encrespado, pierda el frizz y tenga unos rizos saludablemente definidos de forma natural. La autora del libro nos previene de que necesitaremos un mínimo de tres semanas siguiendo el método para empezar a ver resultados ya que nuestro cabello debe irse adaptando e hidratando de forma gradual, no hay milagro instantáneo. Ella es además, co-fundadora de los salones Devachan de Nueva York y de la marca Deva Curl (actualmente ya no es de su propiedad) y CurlyWorld. Básicamente el método consiste en no usar champús con sulfatos o como ella les llama... detergentes, ya que despojan nuestro cuero cabelludo de todo aceite o sebo natural, dejando nuestro cabello rizado, extremadamente seco. Para el lavado aconseja usar solo limpiadores sin sulfatos (no poo), lo que vienen a ser los champús sin sulfatos y/o acondicionadores hidratantes. Tampoco se usan productos con alcohol, parabenos ni siliconas, Si usamos siliconas, la mayoría de ellas insolubles en agua, nos crearán residuos en el cabello ya que solo se pueden eliminar con detergente (sulfatos) y un champú suave sin sulfatos no las eliminará y se irán acumulando en nuestro cabello que a la larga se verá opaco, sin brillo y con "escamas" o "caspa". Dicho todo esto vamos a resumir las directrices que nos da: 1º Antes de comenzar el método es necesario eliminar totalmente cualquier resto de residuos acumulados en el cabello, por lo que deberemos lavar el pelo usando un champú con sulfatos y/o clarificante y no utilizar ningún producto que pueda contener siliconas, ni siquiera el propio champú (si no, estamos en las mismas ;-). 2º Sanea las puntas. Corta y elimina las que veas abiertas y estropeadas. 3º No usar cepillos. Utilizar los dedos o peinetas de púas grandes y separadas. Siempre desenredar con el pelo mojado. 4º No usar champús . Utilizar limpiadores No Poo (Champús sin sulfatos y sin espuma, muy cremosos) o acondicionadores (lo que llamamos Co-Wash). Aún así, el limpiador se aplicará solo al cuero cabelludo , masajeando suavemente para una limpieza profunda, pero no en las puntas. El acondicionador si se aplicará a todo el cabello, desenredamos siempre con peine de púas anchas o con los dedos, comenzando por las puntas y subiendo hacia las raíces y enjuagamos solo un 90%, dejando un poco de acondicionador en el cabello para que se hidrate más y mejor. Recomienda utilizar agua fría para el enjuague ya que activa el riego sanguíneo y cierra la cutícula del cabello, lo que ayuda a eliminar el frizz y además aporta brillo. A partir de aquí ya no se volverá a peinar el cabello. 5º Aplicar los productos post lavado con el pelo mojado (antes de secar con la toalla), básicamente de aplicará un leave-in hidratante y después el gel o crema que defina el rizo. Aplicar por secciones para una mejor distribución. Esponjar el cabello (Scrunch) con una toalla de microfibra o una camiseta de algodón. Esto es sencillamente apretar el cabello contra el tejido, para eliminar el exceso de agua y producto, pero nunca frotar. Si queremos secar más el cabello, podemos dejar la toalla o camiseta como turbante más tiempo o usar un secador con difusor, en éste caso utilizar aire frío o tibio y no tocar el pelo mientras se seca, evitarás frizz. Para aportar volumen en las raices se pueden colocar pinzas mientras se seca el pelo. Recomienda no secar completamente el pelo con el secador, siempre dejar un poco húmedo y que se acabe de secar al aire. Una vez seco, volver a esponjar el cabello para eliminar el exceso de dureza que haya podido dejar los productos de estilizado. Finalmente , acomodar con los dedos el cabello a tu gusto. 6º Usar gorros o almohadas de satén para dormir para evitar el frizz y mantener la definición por más días. Si vas a la peluquería, asegúrate de que el peluquero/a entiende tu cabello y que use productos sin silicona, si no es así, llévale los tuyos. Mantén tu pelo saneado, cortando las puntas regularmente cada 6 meses o antes si ves que lo necesitan. Dale tiempo a tu cabello para que se vaya saneando, hidratando y acostumbrando, verás que en pocas semanas podrás apreciar el cambio y podrás verlo más saludable e hidratado.   Nuestra opinión: Este método, puede gustarte o no ya que como hemos dicho cada persona, cabello y piel es distinta, lo que si es cierto es que es una buena base para comenzar a cuidar tu pelo rizado de una forma suave y NO agresiva y empezar a conocerlo tal como és al natural. Luego con el tiempo y con más conocimiento de causa, puedes ir incorporando tu misma tu propia rutina. De hecho, desde su "descubrimiento" en nuestro país a día de hoy , éste método ha sido poli-interpretado y evolucionado , de forma que actualmente hay algunos ingredientes en controversia, que en algunos círculos rizados se han "prohibido" , siendo aceptados en cambio por otros. Así pues no te extrañe encontrar quien te prohíba por ejemplo las ceras (todas) -por ejemplo- y quien te diga que son aptas si son hidrosolubles. Es más, originalmente en su línea DEVA CURL, Lorraine Massey admitió y formuló alguno de sus productos incluyendo cera. Lo que sí queremos remarcar es que éste método puede no ser apto al 100% (mira que digo al 100%!) para rizadas con raíces grasas y con el cabello fino o muy fino y poca densidad. Si éste es tu caso, no dudes en consultarnos, te ayudaremos ya que deberás tener en cuenta ciertas variantes. Nosotras lo estamos trabajando, aconsejando y practicando ya incluso antes de que se diera a conocer de forma general el METODO CURLY aquí en nuestro país. ... Sabemos de siempre que lo mejor para nuestro pelo rizado es la hidratación máxima y el equilibrio y ahí vamos a parar siempre. No obstante nos ha parecido bueno hablar aquí del CG Method ya que por ser archiconocido y hablarse mucho de él hemos pensado que tal vez pudieras necesitar o agradecer más información sobre el tema. Queremos decir con esto que no te sientas "culpable" si no sigues a pies juntillas el 100% del método, no es una biblia, sencillamente es una buena guía a seguir, tan buena como la de nuestro post mencionado anteriormente y otras que seguramente encontrarás más adelante, sobre todo si eres nueva en el mundo del cuidado del rizo natural. Aquí tienes un video de la autora en el que resume su método:    
Vocabulario Curly

Artículos clave

Vocabulario Curly

por Garikoitz Herrero en Jan 07, 2025
Posiblemente ya las conozcas pero si estás empezando es posible que aún te suenen a ruso algunas "palabrejas" que encuentras en los foros o temas referentes al pelo rizado. Si es tu caso, te ayudamos con éste pequeño diccionario-resúmen de las más habituales, en órden alfabético: ACTIVADOR (de rizos) Es un producto que ayuda a una mejor definición de los rizos, se utiliza antes de los productos de peinado y también para refrescar entre lavados. ACUMULACIÓN Restos de productos que se acumulan en nuestro cabello por una limpieza poco eficaz, uso de champús demasiado suaves o exceso de uso de productos con fijadores, aceites y mantecas. BIG CHOP "El gran Corte" Es un corte radical de todo el cabello dañado con tintes, alisados, decoloraciones, etc... para comenzar la transición al cabello sano. CAST Es el efecto "duro" que dejan en el cabello algunos geles y/o productos de fijación, sobre todo los de fijación más alta. No es necesario evitarlo ya que es muy fácil de eliminar una vez que el cabello está completamente seco, sencillamente estrujando con las manos humedecidas con unas gotas de aceite vegetal. CO-WASH Se le llama a la acción de lavar el cabello con acondicionador. También es el nombre de los acondicionadores con ingredientes limpiadores muy suaves. Hay quien hace co-wash con acondicionador normal, pero entonces ya no estás "lavando", solo estarás acondicionando, ya que éstos no suelen contener ningún tensioactivo. CURLY GIRL METHOD (CGM) Método o rutina de cuidado suave y específico para el cabello rizado, cuyo nombre nació de un libro escrito por la estilista Lorraine Massey DEFINICION Hacer que el rizo se defina bien y no se vea "despeinado", encrespado o suelto. DENSIDAD La cantidad de cabello que nace en una porción del cuero cabelludo. Cuanto más cabellos nacen en esa porción, mayor densidad de cabello. ELASTICIDAD La facultad que tiene el cabello de estirar y volver a su textura natural. EMOLIENTES Son los ingredientes del INCI (lista de ingredientes) que se encargan de acondicionar, suavizar, nutrir y suavizar el cabello. FINAL WASH En el método Curly Girl (C.G.M.) se considera el "final wash" al lavado clarificante o de limpieza profunda con un champú con sulfatos que se efectúa antes de empezar con las rutinas del C.G.M. para dejar el cabello limpio de residuos y acumulación de productos anteriores. FRIZZ Encrespamiento GROSOR El diámetro/calibre de la hebra del cabello. HUMECTAR / HUMECTANTES Sellar , retener la humedad dentro de la fibra capilar. Los humectantes son los agentes encargados de ello, normalmente emolientes como los aceites, mantecas, aloe vera..... INCI El listado completo de ingredientes que contiene la formulación del producto. LEAVE-IN Acondicionador SIN aclarado que se deja puesto en el cabello para mayor acondicionamiento e hidratación L.O.C. Método para evitar el encrespamiento que consiste en aplicar leave-in (L) + Aceite (Oil) + Crema (Creme) o gel de peinado LOW-POO La acción de lavar el cabello con un champú o co-wash cremoso y con poca o ninguna espuma. También es el nombre de los productos que se usan para hacerlo. NO-POO Lavar el cabello sin espuma, bien sea con un champú cremoso o con acondicionador o co-wash OLEOSIDAD La intensidad con que segrega el sebo las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. A más sebo, mayor oleosidad (Alta) y cuanto más seca sea la piel del cuero cabelludo, menor oleosidad (Baja). PLOPPING Mantener sujeto el cabello húmedo o mojado con una camiseta o toalla de microfibra durante un tiempo, a fin de conseguir una mejor definición y forma de los rizos. POROSIDAD La facultad que tiene el cabello de retener la humedad debido a la mayor o menor apertura de la cutícula. PULSING Es una técnica o manera de definir los rizos cogiendo los rizos con las manos y apretando para ayudar a que se formen los rizos. PRE-POO Cualquier tratamiento o mascarilla que se haga antes de lavar el cabello con champú o Co-wash PRYING HANDS Aplicar el producto en el cabello descendiendo desde las raices a las puntas, con las manos juntas como si se estuviera rezando (prying) PULSING Aplicar el producto de peinado en el cabello mojado haciendo scruch o mulli/mulli (apretar con las manos) apretando los mechones en dirección ascendente. REFRESCAR Activar de nuevo el rizo entre lavados. ROMPER EL CAST Se le llama a la acción de eliminar el efecto duro que dejan algunos productos de fijación, especialmente los de fijación más alta SCRUNCH (También llamado "mulli, mulli") Apretar el cabello con las manos en dirección ascendente para que se formen las ondas/rizos. SELLAR (HUMECTAR) "Bloquear" o retener de la humedad dentro de la fibra capilar para evitar la deshidratación y el frizz. STC (SQUISH TO CONDISH) Sistema de acondicionado del cabello para que penetre más el producto y sea más efectivo. Se trata de ir apretando el cabello hacia arriba mientras se aclara el acondicionador. TEXTURA El tipo de rizo/onda del cabello. Se suelen catalogar desde textura 1 a 4, siendo 1=liso y 4=afro. TWIST Trenza de 2 hebras WET PLOPPING La misma técnica que el Plopping pero aqui en lugar de la toalla o camiseta, se usa un gorro de plástico o ducha para que el cabello se mantenga mojado.  
Shea Moisture. Conoces sus gamas?

Artículos clave

Shea Moisture. Conoces sus gamas?

por Garikoitz Herrero en Dec 29, 2024
SHEA MOISTURE ... que podemos decir de ésta marca que ya no sepas?? sus productos de cosmética con ingredientes naturales y orgánicos son sobradamente conocidos por aquell@s que aprecian cuidar su cabello de forma sana y natural. Su historia se remonta a la abuela de los fundadores, quien fabricaba y vendía jabones hechos a mano en Sierra Leone. Mucho ha pasado desde entonces y ahora éstos descendientes de Sofi Tucker desde SHEA MOISTURE con sede en New York nos deleitan con sus productos de fabricación Estadounidense elaborados con ingredientes vegetales y orgánicos. Productos Naturales, sin sulfatos, siliconas, aceites minerales, parabenos, etc... y con certificado de ingredientes orgánicos. No testados en animales. Hemos creído conveniente hacer éste post debido a la gran variedad de gamas y líneas que posee ésta marca, para que de ésta forma puedas conocer y elegir la más adecuada a tu cabello o a sus necesidades. Mucha gente cree que son líneas única y exclusivamente diseñadas para pelo afro, pero no es así, aunque en sus orígenes lo fueran , en la actualidad las gamas se han ampliado de tal forma que aunque mantiene una gran mayoría destinadas al pelo rizado/afro, también hay muchas que son adecuadas a todo tipo de cabello. Intentaremos aclararlo aquí, informando las propiedades de cada gama y para que tipo de cabello son indicadas.   100% VIRGIN COCONUT OIL (100% Aceite de Coco Virgen y Acacia Senegalesa) HIDRATANTE Y ACONDICIONANTE : Una rica mezcla de ingredientes naturales que aporta hidratación, humectación y a la vez acondiciona e infunde brillo al cabello. No contiene proteínas. Ingredientes Activos: 100% Aceite virgen de Coco: Antioxidante. Vitamina E. Nutriente. Con trigliceridos que ayudan a retener la humedad. Leche de Coco: Acondicionante. Con propiedades que suavizan y acondicionan el cabello. Acacia senegalesa: Humectante natural que sellará la humedad para mantener tu cabello hidratado por más tiempo. Manteca de Karité: Hidrata profundamente mientras acondiciona el cabello y cuero cabelludo Indicada para: Todo tipo de cabellos. Todas las texturas. Incluso liso.   AFRICAN BLACK SOAP & BAMBOO CHARCOAL (Jabon Negro Africano y carbón de Bambú) CASPA, ECCEMA Y PSORIASIS. Desintoxiante, exfoliante. Calma el cuero cabelludo seco, con picazón y/o descamación. Elimina la acumulación (resíduos) de producto a la vez que hidrata y acondiciona el cabello. Ingredientes Activos: Jabón Negro Africano: Clarifica el cuero cabelludo graso. Aceite del Árbol del té: Elimina la acumulación y aporta brillo y volúmen. Carbón de Bambú: Exfolia y desintoxica el cabello y cuero cabelludo eliminando impurezas y aportando brillo y volumen. Indicada para : La caspa, el eccema y la psoriasis. Cueros cabelludos secos y o grasos. Todo tipo de cabellos y texturas, incluso liso.   COCONUT & HIBISCUS (Coco & Hibisco) ANTI-FRIZZ, HIDRATACION Y BRILLO. Reduce el frizz (encrespamiento), suaviza y define los rizos del pelo rizado. Restaura la humedad y aporta cuerpo y brillo. Ingredientes Activos: Aceite de Coco: Hidrata y protege el cabello reduciendo la rotura. Proteína de seda: Suaviza el cabello, dejando una sensación suave y sedosa. Aceite de Neem: Controla el encrespamiento a la vez que aporta un brillo intenso. Indicada para: Pelo afro, rizado y ondulado. Texturas 3A - 4C GRAPESEED & TEA TREE OILS -LOW POROSITY- (Aceites de Uva y Arbol del Té -Baja Porosidad-) HIDRATACION EQUILIBRADA . Hidrata de forma equilibrada los cabellos sensibles a las proteínas y propensos a la acumulación. Con Aceite de semillas de Uva , Arbol del Té y Manteca de karité. Ingredientes Activos: Aceite de Semillas de Uva: Aporta fortaleza, rejuvenecimiento y brillo. Aceite del Árbol del Té: Elimina la acumulación y aporta brillo y volúmen. Manteca de Karité: Hidrata profundamente mientras acondiciona el cabello y cuero cabelludo Indicada para: Cabello baja porosidad todas las texturas.   JAMAICAN BLACK CASTOR OIL (Aceite de Ricino Negro Jamaicano) FORTALEZA, CRECIMIENTO, REESTRUCTURANTE. Fortalece, promueve el crecimiento y repara para un crecimiento saludable del cabello tratado químicamente, dañado o castigado por aparatos de calor, natural o en transición. Restaura el cabello frágil , quebradizo y dañado con una mezcla especial de ingredientes nutritivos, naturales, orgánicos y certificados de origen ético. Ingredientes Activos: Aceite de Ricino Negro Jamaicano: Aporta fortaleza y crecimiento. Reestructurante. Vinagre de Manzana: Regula y equilibra el PH en el cuero cabelludo a la vez que aporta suavidad al cabello. Indicada para: Cabello dañado y castigado. Texturas 3A - 4C   MANUKA HONEY & MAFURA OIL (Miel de Manuka y Aceite de Mafura) HIDRATACION INTENSA, NUTRICION Y BRILLO. Proporciona una hidratación intensa y aporta nutrientes que infunden brillo al cabello, lo suaviza , revitaliza y protege de los factores ambientales. Ingredientes Activos: Miel de Manuka: Propiedade anti-inflamatorias y suavizantes. Sella la humedad para una hidratación intensa. Aceite de Mafura: Altos niveles de ácido oléico que reponen los aceites beneficiosos para el cabello. African rock Fig: Fruto de orígen africano que contiene vitamina C antioxidante que revitaliza el cabello. Indicada para: Ideal para cabello seco medio a grueso. Textura 3B-4C   MANUKA HONEY & YOGURT (Miel de Manuka y Yogur) HIDRATA Y REPARA : Rica en nutritientes activos naturales y proteínas reparadoras. Genial para cabellos extremadamente secos y frágiles. Ingredientes Activos: Miel de Manuka : Hidrata y aporta brillo. Extracto de Yogur: Aporta hidratación, proteínas y nutrición. Aceite de Mafura: Suaviza e hidrata el cabello. Indicada para: Cabellos muy secos y débiles todas las texturas, incluso finos y/o lisos.   MONGONGO & JOJOBA OILS -HIGH POROSITY- (Aceites de Mongongo y Jojoba -Alta Porosidad-) REPONEDOR DE HUMEDAD, FORTALEZA : Repone la humedad, condiciona y refuerza las hebras secas, dañadas y de alta porosidad. Ingredientes Activos: Aceite de Mongongo: Hidrata profundamente, protege y nutre el cabelludo. Aceite de Jojoba: Nutre, fortalece y regula el cabello y cuero cabelludo. Aloe Vera: Activa la circulación sanguinea, favorece el crecimiento, calma, hidrata y regenera. Manteca de Karité: Hidrata profundamente mientras acondiciona el cabello y cuero cabelludo. Aceite de Baobab: Nutre, suaviza y aporta brillo. Indicada para: Cabellos dañados, muy porosos, rizados/afro.   RAW SHEA BUTTER (Manteca de Karité) SALUD, FORTALEZA Y CRECIMIENTO. hidrata y repara el cabello natural sin vida, dañado o sobre-procesado. Cuidado intensivo, tratamientos y productos perfectos para la transición de un cabello tratado quimicamente a un cabello natural sano. Ingredientes Activos: Manteca de karité: Hidrata profundamente mientras acondiciona el cabello y cuero cabelludo. Aceite de Argán: Devuelve el brillo al cabello a la vez que aporta elasticidad. Algas Marinas: Rica nutrición de minerales que sellan y suavizan las cutículas. Indicada para: Cabellos castigados, deshidratados, dañados o en transición. Texturas 3A - 4C   RED PALM OIL & COCOA BUTTER (Aceite Rojo de Palma Africana y Manteca de Cacao) NUTRE Y ALARGA EL RIZO : Ideal para quien quiera alargar el rizo y minimizar el encogimiento. Línea completa SIN Aceite de coco y rica en nutrientes y antioxidantes. Ingredientes Activos: Aceite Rojo de Palma Africana : Rico en antioxidantes y vitaminas. Manteca de Cacao: Ultra-hidratante, aporta nutrición al cabello seco. Aceite de Linaza: Nutre desde la raíz y mejora la elasticidad. Indicada para: Cabellos muy rizados y afros. Texturas 3A - 4C Y eso es todo, que no es poco!! Como puedes ver hay muchas líneas similares en cuanto a resultados a conseguir... quiero decir... hidratación, nutrición, fuerza, etc.... esto es porque éstos ingredientes naturales y orgánicos aportan muchos beneficios similares. Así pues, puede que encuentres más de una línea que se adecúa a lo que estás buscando. No te marees, como siempre decimos, se trata de probar, ya que como los ingredientes elegidos en las fórmulas varían y cada cabello es distinto, la que a unx le va mejor, no tiene que ser la que le vaya mejor a otrx. Sencillamente... elije y prueba.
Alcohol en Productos Capilares: ¿Aliado o Enemigo de Tu Cabello Rizado?

Artículos clave

Alcohol en Productos Capilares: ¿Aliado o Enemigo de Tu Cabello Rizado?

por Garikoitz Herrero en Dec 29, 2024
¿Hay que evitar productos capilares que contengan alcohol? ¡No todos los alcoholes son iguales! Cuando hablamos de alcohol en los productos capilares, la respuesta a las preguntas más comunes es clara: NO, no hay que evitarlos todos, porque no todos los alcoholes son iguales. En este post, te explicamos la diferencia entre ellos y cómo algunos alcoholes, especialmente los alcoholes grasos, pueden ser aliados increíbles para el cuidado de tu cabello. Seguro que alguna vez te ha pasado esto: Compras un producto que presume de NO contener alcohol y, al revisar la etiqueta de ingredientes, te encuentras con nombres como CETYL ALCOHOL. 😱 ¿Te han engañado? ¡Pues no! Sigue leyendo para descubrir por qué. Tipos de alcoholes: ¿amigos o enemigos del cabello? Para entender la diferencia, primero hay que saber que los alcoholes se clasifican según su estructura molecular. Algunos, como los de cadena corta, pueden resecar el cabello. Sin embargo, otros, como los alcoholes grasos, aportan hidratación y suavidad. Todo depende de la composición química de cada tipo. Alcoholes de cadena corta (menos de 3 carbonos) ¡STOP a estos alcoholes! Son los que debes evitar si quieres que tus rizos estén hidratados, brillantes y libres de frizz. En este grupo se encuentran: Etanol Alcohol SD Alcohol SD 40 Alcohol denat Propanol Alcohol isopropílico Estos alcoholes suelen utilizarse para: Acelerar el secado del cabello. Mejorar la emulsión de los productos. Facilitar la distribución de los ingredientes. ¿El problema? Resecan el cabello, dejando la cutícula áspera y provocando frizz. Además, generan una sensación de sequedad que te obliga a usar más producto, entrando en un círculo vicioso que daña aún más tu melena. Esto afecta especialmente al cabello rizado o afro, que ya de por sí tiende a ser seco. Debido a su forma, los aceites naturales del cuero cabelludo tienen dificultades para llegar a las puntas, lo que hace imprescindible una hidratación extra. Aunque no es un "asunto de vida o muerte", te recomendamos evitar este tipo de alcoholes en tu rutina capilar. Alcoholes grasos (12 o más carbonos) ¡Estos son los buenos! Los alcoholes grasos, como: Alcohol laurílico Alcohol cetílico Alcohol miristílico Alcohol estearílico Alcohol cetearílico Gracias a su mayor contenido en carbonos, estas moléculas tienen propiedades emolientes, lo que significa que: Hidratan y suavizan el cabello. Sellan la cutícula, mejorando su apariencia. Suelen ser de origen vegetal u orgánico. ¿La clave? Buscar productos que incluyan estos ingredientes en su formulación. Son ideales para nutrir y proteger el cabello rizado o afro. Otros alcoholes: ¿qué pasa con ellos? Alcohol bencílico: Es un conservante no volátil que no afecta negativamente al cabello. Propylene glycol (Glycol de propileno): Actúa como un potente humectante, ayudando a atraer y retener la humedad en el cabello. Resumiendo... No es necesario huir de todos los alcoholes. Algunos, como el alcohol cetílico o el propylene glycol, pueden ser grandes aliados para mantener tu cabello sano e hidratado. Solo necesitas aprender a identificarlos correctamente en el listado de ingredientes (INCI) de tus productos capilares. Los más habituales en cosmética: Aquí te dejamos una lista con los alcoholes más comunes que encontrarás en los productos: Buenos para tu cabello: Cetyl alcohol, Stearyl alcohol, Propylene glycol. A evitar si tienes cabello seco o rizado: Alcohol denat, Isopropyl alcohol, Ethanol. ¿Tienes dudas? Si te ha quedado alguna pregunta, no dudes en comentar este post o escribirnos a info@rizadoafroymas.com. ¡Estamos aquí para ayudarte a cuidar tus rizos como se merecen!