Artículos clave
Artículos clave
La transición a tu rizo natural
por Garikoitz Herrero en Apr 03, 2025
La transición al rizo natural puede llegar a ser dura (o no), te ayudamos a sobrellevarla con alegría o al menos sin agobios y , ¿porqué no? a disfrutarla! no es tan difícil y además verás los progresos y te dará un subidón!
¿Quién dijo miedo?
Sé de buena mano que hay muchas personas que no se atreven a dejar su rizo natural porque temen no saber "que hacer con él" cuando en realidad cuidar un cabello rizado natural es muy sencillo, de hecho, una rutina para mantener el cabello rizado natural es bien fácil y sencilla!! más sencillo que la esclavitud del cepillo o plancha, los tratamientos de alisados, el estar cada día pendiente de si tu onda o liso está o no perfecto! ummmm muy complicado (para mi).
Además, hay que tener en cuenta que si estás en una transición, eso quiere decir que estabas de alguna manera "maltratando" tu cabello, por lo que solo el hecho de dejar de hacerlo ya es tanto o más importante que el cambiar tu rutina de cuidados.
Una rutina para cabello rizado natural no tiene por que ser eterna ni pesada, cada cual tiene sus exigencias de acabado y lo que más trabajo suele dar es la definición/peinado a quienes prefieren unos rizos muy definidos y con una fijación duradera.
Pero no hay porqué, puedes hacer un "wash & go" (lavar y listo) y acabar con unos rizos espectaculares y no te llevará más de 15 minutos. ¿Cuánto tiempo tardas en alisar con el secador o la plancha?. Además lo importante es que tendrás un cabello más sano, hidratado, nutrido, fuerte y brillante. Tu cabello dejará de "sufrir" los daños, tu hebra estará más sana y tus puntas también. Mejorará el frizz y los enredos.
No es necesario seguir al pie de la letra el METODO CURLY para lucir unos rizos espectaculares, te bastará con dejar de usar cosméticos con ingredientes agresivos/secantes/acumulativos y comenzar a usar productos más suaves, hidratantes y con ingredientes "amigos" del cabello rizado. Como los de nuestra web.
Además de usar los productos adecuados, es tanto o más importante seguir una buena rutina de lavado y cuidado del cabello. ¿Más difícil que hasta ahora? : NO..., diferente.
Resumiendo:
Lavar solo cuando el pelo está sucio
Usar champús suaves con o sin sulfatos pero que no resequen
Usar acondicionador y desenredar SIEMPRE con el acondicionador puesto (sé generos@)
Usar leave-in si necesitas un extra de hidratación
Usar un producto de peinado (crema, gel, espuma) adecuado para tu cabello
Definir. En éste punto es cuando decides si quieres una definición más o menos "marcada" o "perfecta" y de cuanto tiempo dispones.
Usar mascarillas hidratantes/nutritivas o reparadoras según necesidad.
Recomendaciones:
1º y la más importante : DEJA DE MALTRATAR TU CABELLO.
Sigue la rutina de lavado/cuidado que te he descrito en el paso anterior.
Corta las puntas dañadas. Si no quieres hacerlo de una vez hazlo poco a poco pero hazlo. Las puntas dañadas pueden dañar la hebra sana ya que provocan enredos y frizz que acaban sufriendo también los medios.
Se constante.
Se paciente y no sucumbas de nuevo a la plancha, tinte, decoloración, etc.... en cuanto tengas la totalidad del cabello sano, nacido después del comienzo de tu transición, la apariencia será totalmente distinta. Ten paciencia.
Prácticas como no secar con toalla, dormir con satén para evitar enredos, frizz y mantener el peinado, técnicas de definición, etc.... te ayudarán a mantener por más tiempo tus rizos y que luzcan bonitos. Encontrarás éstos consejos y más en el post "Rutina e Hidratación del Pelo Rizado"
Artículos clave
Protectores térmicos, ¿porqué?
por Garikoitz Herrero en Mar 20, 2025
El cabello se daña. El mero paso del tiempo, el envejecimiento (de la hebra), los cambios bruscos del clima, los factores medio ambientales, etc... Y si además le añades el daño extra que le practicamos con los tintes, decoloraciones, calor del secador, cepillados, planchas, etc... puedes darte cuenta de lo importante que es minimizar al máximo ese daño.
¿Que son los protectores térmicos? ¿Son lo mismo que los protectores solares?
Un protector térmico para el cabello y un protector solar capilar no son lo mismo, aunque ambos pueden proporcionar beneficios de protección para el cabello en diferentes situaciones.
Protector térmico para el cabello: Un protector térmico está diseñado específicamente para proteger el cabello del daño causado por herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores. Estos productos ayudan a formar una barrera protectora que minimiza la exposición del cabello al calor directo, reduciendo así el daño térmico, la sequedad y la rotura.
Protector solar capilar: Los protectores solares capilares están formulados para proteger el cabello de los daños causados por la exposición al sol. Estos productos suelen contener ingredientes que ayudan a proteger el cabello de los rayos UV dañinos, que pueden causar decoloración, oxidación, resequedad, rotura y otros daños. Los protectores solares capilares suelen ser especialmente útiles para personas que pasan mucho tiempo al aire libre o que tienen cabello teñido o tratado químicamente, ya que estos tipos de cabello pueden ser más susceptibles al daño solar por oxidación. Estos protectores suelen llevar gran carga de antioxidantes.
En resumen, mientras que un protector térmico para el cabello protege contra el daño causado por herramientas de calor, un protector solar capilar protege contra el daño causado por la exposición al sol.
Los protectores térmicos suelen contener ingredientes que ayudan a formar una barrera protectora alrededor del cabello, como siliconas, aceites naturales o sintéticos, proteínas, vitaminas y otros agentes acondicionadores.
Cuando se aplica un protector térmico en el cabello antes de usar herramientas de calor, actúa como una capa protectora que ayuda a minimizar la pérdida de humedad, reduce la exposición al calor directo y evita que el cabello se dañe por las altas temperaturas. Esto puede ayudar a prevenir la sequedad, la rotura, la fragilidad y otras formas de daño causado por el calor, manteniendo el cabello más saludable y con un aspecto más brillante. Es importante aplicar el protector térmico de manera uniforme en el cabello antes de usar herramientas de calor y seguir las instrucciones del producto para obtener los mejores resultados.
El uso de protectores térmicos para el cabello es recomendable por varias razones:
Protección contra el calor: Las herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores pueden alcanzar altas temperaturas que pueden dañar la cutícula del cabello, causando sequedad, quiebre y puntas abiertas. Los protectores térmicos crean una barrera protectora que ayuda a reducir el impacto del calor directo sobre el cabello, minimizando así el daño térmico.
Minimiza la pérdida de humedad: El calor excesivo puede evaporar la humedad natural del cabello, dejándolo seco y deshidratado. Los protectores térmicos ayudan a retener la humedad dentro del cabello, manteniéndolo hidratado y saludable.
Reduce el frizz: El calor puede provocar que la cutícula del cabello se abra, lo que puede resultar en frizz y cabello encrespado. Los protectores térmicos ayudan a sellar la cutícula, lo que proporciona una superficie más suave y menos propensa al frizz.
Mejora la manejabilidad: Al proteger el cabello del daño causado por el calor, los protectores térmicos pueden hacer que sea más fácil peinar y estilizar el cabello, ya que reduce la resistencia y la rugosidad que pueden surgir debido al daño térmico.
La gran mayoría de protectores solares también tienen uso como térmicos, ya que en su listado de ingredientes suelen encontrarse también además de agentes antioxidantes, siliconas y aceites vegetales entre otros. Puedes también usarlos como protectores ante el frío extremo, aislando las hebras para evitar la deshidratación o sequedad.
A día de hoy la experiencia (y fuentes acreditadas) nos ha demostrado que uno de los mejores agentes protectores tanto térmicos como solares son las siliconas. Si eres seguidora del Método Curly y te preocupa el uso de las siliconas, sabrás que su uso no se acepta en el Método no porque sean malas o dañinas, si no por evitar lavados demasiado "potentes" (sulfatos) que pudieran resecar el cabello. Pero eso sería si lo hicieras regularmente, no es el caso.
Hay siliconas hidrosolubles, por lo que se retiran simplemente con agua y un lavado suave. Y para el resto o lo que se consideran siliconas "duras" (no solubles en agua) ni siquiera es necesario usar sulfatos para eliminarlas (falsos mitos), la mayoría de tensioactivos presentes en los champús (excluyendo low-poo o co-wash) las retiran.
Así pues, cuando necesites proteger tu cabello en la playa, piscina o al sol, puedes hacer una excepción y hacer uso de ellas, luego puedes retirarlas con un lavado con sulfatos o algún tensioactivo que tenga la capacidad de eliminarlas. O simplemente usar siliconas hidrosolubles. Puedes consultarnos.
En resumen, el uso de protectores térmicos para el cabello ayuda a mantener la salud y la apariencia del cabello al protegerlo del daño causado por las herramientas de calor, lo que resulta en un cabello más suave, manejable y menos propenso al frizz y al daño.

Artículos clave
por Garikoitz Herrero en Feb 14, 2025
El pre-poo es una práctica muy habitual en el mundo "curly" y aún así hay quien no le tiene mucha simpatía .... Muchos comentarios a favor y pocos en contra. Aquí te explico el porqué.
El pre-poo (otra palabreja inglesa) quiere decir PRE =ANTES , POO = CHAMPÚ, por lo que se le puede adjudicar el nombre a cualquier tratamiento o práctica que hagas en el cabello justo antes de lavarlo.
El pre-poo más habitual es el de los aceites vegetales. Consiste en aplicar un aceite (o mezcla de ellos) en el cabello seco y mantenerlo durante un tiempo para después retirarlo con el champú.
Pero también se utilizan mascarillas, mantecas, acondicionadores, arcillas, plantas, etc...
La finalidad del pre-poo es aplicar al cabello un tratamiento profundo aplicándolo en el cabello seco para una mejor "penetración" del producto en la fibra capilar. Dependiendo de la necesidad de cada cabello, se elegirá el producto con el que hacer ese tratamiento. Irá genial en cabellos deshidratados, castigados, dañados o frágiles.
Aquí te pongo unos ejemplos de los productos que puedes usar dependiendo de lo que quieras aportar a tu cabello:
HIDRATACION/NUTRICIÓN (CABELLO SECO/DESHIDRATADO O DESNUTRIDO)
Muchas veces cuando hablamos de cabello seco, estamos hablando en realidad de cabello desnutrido = seco, falto de aceites naturales/sebo, por lo que lo ideal en éstos casos son :
Aceites vegetales puros o mezclas de aceites = Hay que mantenerlos en el cabello un mínimo de 30 minutos, pero puedes estar con ellos incluso toda la noche sin problemas porque el cabello no estará húmedo.
Mascarillas hidratantes/nutritivas = Seguir las indicaciones del fabricante y NO mantenerlas durante toda la noche en el cabello. Aunque el cabello esté seco, por los ingredientes de su composición aportan húmedad y si se expone el cuero cabelludo a una humedad constante y prolongada, pueden alterar la microbiótica de la piel pudiendo aparecer afecciones y dermatitis en la zona del cuero cabelludo.
Acondicionadores = Puedes usar un acondicionador de medios a puntas si quieres que tu cabello seco evite el estrés del champú y que pueda secarse aún más.
FUERZA/ANTI-CAIDA (CABELLO DEBIL, FRAGIL, CAÍDA)
Aceites o serum (mezcla de aceites) fortalecedores = Se aplican directamente en el cuero cabelludo dando un suave masaje y se dejan expuestos el tiempo indicado por cada fabricante/marca.
Tratamientos de plantas/arcillas = Se aplican en el cuero cabelludo y también en el largo del cabello, se mantienen durante el tiempo indicado en las instrucciones de cada una de las plantas o arcillas.
Mascarillas reforzantes = Las hay que se aplican al cabello y otras que se pueden aplicar incluso al cuero cabelludo. El uso es el mismo que en las demás opciones, se aplica, se mantiene y se retira con champú.
REPARACION (CABELLO DAÑADO)
Tratamientos de proteínas o reparadores tipo Aphogee, Olaplex, PS... = Se aplican en el cabello de medios a puntas siguiendo las indicaciones del fabricante.
Mascarillas con proteínas/aminoácidos = Igual que el anterior. Estas mascarillas suelen usarse después del lavado, pero en el caso de cabellos finos y densidades bajas, van geniales como pre-poo ya que así son más ligeras y no aportan nada de peso.
Arcillas y plantas = Se aplican en todo el largo del cabello, se mantienen durante el tiempo indicado en las instrucciones de cada una de las plantas o arcillas. El efecto es parecido al de las proteínas ya que se depositan en los huecos y partes dañadas de la fibra capilar, reparándola y reforzándola.
Después de todo lo expuesto puedes pensar ¿y que puede haber "en contra"?. Una gran mayoría de riza@s te dirán que NADA, pero hay quien los evita por las siguientes razones:
Porosidades bajas = Al tener la cutícula cerrada estos tratamientos no penetran en la fibra capilar, teniendo mínimo efecto.
Solución : Aplicar un poco de calor con un gorro térmico o toalla caliente para que se abra un poco la cutícula.
Tendencia a acumular = También se incluyen aquí las porosidades bajas pues además tienen tendencia a acumular. Los pre-poo suelen ser tratamientos bastante "potentes", de ahí que se usan antes del lavado. Una gran mayoría contiene ingredientes sensibles a la acumulación (aceites, mantecas, proteínas...). Para un cabello que tiende a acumular, esto significa la necesidad de un lavado más "potente" para eliminar restos. Las personas que siguen el método curly evitan , precisamente, los lavados "potentes" como habituales para no resecar el cabello.
Solución: 1) Elegir productos que no contengan ingredientes que tienden a acumular como aceites, mantecas, proteínas, polyquaterniums o gran concentración de acondicionadores catiónicos... 2) Hacer un lavado clarificante de vez en cuando. 3) Combinar la solución 1 con la 2.
Densidades bajas/cabellos finos = Al tener poco cabello y fino, tienden a coger peso, por lo que no son muy amigos de tratamientos con ingredientes pesados.
Solución: Elegir plantas y/o arcillas que además le darán cuerpo y volumen. Si prefieres mascarillas cosméticas, elige las que sean muy ligeras, incluso puedes usar acondicionador en su lugar. Y si prefieres aceites, puedes elegir algunos ligeros que no aportan peso o incluso mezclas de ellos ya comercializadas para pre-poo y que no te aportarán peso. Ejemplos:
Pues dicho todo esto, solo queda una cosa... que lo pruebes!
Y ya sabes, si tienes dudas aquí estoy para ayudarte, solo consúltame.

Artículos clave
Varias Texturas en tu cabello?
por Garikoitz Herrero en Feb 06, 2025
¿Sabes que casi todas las melenas tienen varias texturas en su cabello? Muchas veces cuando me comentais el tema, aprecio aparte de preocupación un "porque me pasa esto a mi?" , pues no, no es a ti sola, al contrario, la gran mayoría de rizadas pueden apreciar en sus rizos varias texturas. Don't worry .... be happy!! ;-)
No tienes porque preocuparte, la mayoría de chicas que me consultan acerca de éste tema, son personas que están empezando a cuidarse su cabello , que han pasado una transición, o que se están dejando la "melena".
No pasa nada, nada de nada... yo misma llevo cuidando mi cabello desde siempre y con varias texturas, unas temporadas se notan más , otras se notan menos, ya sabes como son los rizos.... van a su bola! Aqui os dejo una imagen tomada en el mismo momento, el mismo día y a la misma hora y os aseguro que en ningún momento "estire" el rizo con la mano. Se puede apreciar de forma muy clara que ese día tenía texturas muy muy diferentes:
La razón? pues como todo en nuestro cabello se puede deber a muchísimas causas, el patrón de rizo puede variar por efectos medioambientales, por tratamientos químicos, por efecto del calor de las planchas o secadores, por la alimentación, por las hormonas, por enfermedades, por el estrés... en fín, que sea por lo que sea, nuestro cabello también cambia, a veces regresa al patrón original y a veces no, es asi la cosa. Pero.... porque varias a la vez? también puede deberse a muchas causas, hebras más expuestas al medio ambiente, otras más "resguardadas" , deformación por roce o al dormir, hebras que han recibido menos "definición" a la hora de peinar o una deficiente distribución de los productos... o sencillamente que le ha venido bien al señor rizo levantarse así esa mañana.
¿Que debes hacer si te ocurre esto? pues nada de nada y sobre todo, no entres en pánico! ni se te ocurra tocar las tijeras!! tienes varias texturas en tu cabello pues como la mayoría de nosotras... y que???. Puede ocurrir que te guste más o menos, a mi particularmente me gusta ese "asimetrismo" , ese "voy como me da la gana" que tiene mi pelo. Además esa hebra que hoy "cuelga" más, mañana podría no hacerlo y si vas cortando... ya sabes.
Que no te desagrada, solo te preocupa? bueno pues tema zanjado, cuando termines de leer éste post ya no te preocuparás más. Pero si no te gusta que unos rizos se vean más o menos ondulados que otros también tienes medios para solucionarlo, tendrás que dedicarle un poco más de tiempo a tu pelo y listo!
Hay muchas formas de dar "cuerpo" a un rizo que se ha abierto u ondulado para que se vea más parecido a los demás, aquí unos cuantos tips que debes aplicar solo a esas hebras más alargadas o con el rizo más abierto que las demás:
1º- Método FINGER COILS. Se trata de enroscar esa hebra con el dedo aplicando un gel de fijación más fuerte para que se forme el rizo y quede bien fijado.
2º- Método HAIR ROLLERS/FLEXI RODS (PAPILLOTS): Se trata de enroscar en un rulo (cuanto más delgado sea, el rizo será más cerrado) aplicando gel de peinado y dejándolo así hasta que se seque, se puede aplicar secador. Siempre aconsejo que el aire no sea demasiado caliente, debe ser templado o frio para no castigar el cabello. Importante: No desenroscar hasta que esté bien seco.
3º- Método Rulos Flexibles: Se trata de introducir el cabello en unos tubos de plástico que se enroscan por si solos, también aplicando gel y dejarlos hasta que se seque.
Estas herramientas de estilizado las puedes encontrar en nuestra web, en la categoría de ACCESORIOS. Fíjate bien porque hay diferentes medidas y grosores dependiendo de la cantidad de cabello, el largo y el efecto que pretendas.
Y para acabar, aquí dejo las fotos de mi pelo con sus diferentes texturas y al natural, sin aplicar ninguna técnica. Están hechas en el mismo instante las 6, tanto las del detalle de cada textura como la "general". Esto te demuestra que aunque tu te notes que tus rizos no son iguales, en general, si tu cabello está hidratado y bien cuidado, el resultado será igualmente bueno y apenas se notará esa "asimetría", repito, a mi, incluso me gusta más...

Artículos clave
Aceites para el cabello, como usarlos.
por Garikoitz Herrero en Jan 22, 2025
Los aceites vegetales naturales son un gran aliado a la hora de cuidar nuestro cabello. Nos aportarán nutrición si los usamos como tratamiento o pre-poo, fomentando así la fuerza, brillo y belleza a nuestro pelo. Es la "comida" que nuestro cabello necesita.

Artículos clave
Cabello fino... como cuidarlo?
por Garikoitz Herrero en Jan 17, 2025
El cabello fino es mucho más común de lo que pueda parecer, incluso grandiosas melenas que en principio puedan parecer de cabello grueso, pues no... también cabello fino. Pero claro, ahí ya entra en juego la densidad, que no es más que la cantidad de cabello que nace en una porción de cuero cabelludo. No hay que confundir el grosor con la densidad.
La densidad media habitual es de aproximadamente 250 cabellos por centímetro cuadrado del cuero cabelludo, aunque suele variar en función del sexo, raza, edad y sobe todo color natural del cabello. Cuantos menos cabellos nazcan en esa porción querrá decir que la densidad es más baja y al revés.
Cuidar el cabello fino y encontrar los productos adecuados a veces no es fácil. Además hay que tener en cuenta otros factores importantes como son la densidad, la oleosidad y la porosidad. La importancia de la textura o tipo de rizo, en éste caso es menos relevante.
He aquí algunas pautas y consejos aplicables al cabello fino "en general":
El uso de productos ligeros y apropiados a cada tipo de cabello (veremos más abajo las posibles combinaciones y tipologías)
Reducir al máximo posible la cantidad de productos. En el cabello fino aún tiene mayor significado lo de... MENOS ES MÁS.
Usar productos "multiusos". Si tienes un activador ligero hidratante que ya te define la onda o rizo, evita ponerte además crema o gel, cuanto menos producto tenga tu cabello menos peso y menos acumulación.
Has probado las espumas? Suelen ser mucho más ligeras que las cremas de peinado y más ligeras que la mayoría de geles. En nuestra web todas las espumas son SIN alcohol,
Si tu acondicionador te aporta peso, prueba a usar un leave-in como acondicionador y enjuágalo, son más ligeros que los acondicionadores. También puedes saltarlo y aplicar directamente el gel o espuma después del champú. Haz pruebas y observa! aprende lo que le va mejor a tu cabello!.
Prueba a usar la mascarilla habitual como pre-poo, o sea, úsala antes de lavar el cabello y luego sigue con el champú y lo demás que uses habitualmente.
Cuidado con los aceites. Los hay más ligeros que otros. Si puedes... evítalos y úsalos solo como tratamiento nutritivo o pre-poo.
Las arcillas ofrecen una limpieza profunda y puedes usarlas para tus lavados clarificantes. Además te aportarán un montón de minerales , cuerpo, volumen y brillo.
La cassia, esa planta milagrosa que le dará fortaleza y vigor al cabello fino y como la Arcilla y la Henna, también le aportará cuerpo y volumen.
Si tienes las raíces grasas: Descarta el Co-Wash! ésta técnica está pensada para un lavado suave en un cuero cabelludo de normal a seco, pero tu necesitas una limpieza mayor y si es necesario, más a menudo. Utiliza un champú equilibrante, que con el tiempo equilibre la regulación natural del sebo. El exceso de sebo muchas veces se debe a un cuero cabelludo agredido, dañado y desequilibrado por ingredientes agresivos o tratamientos químicos. Deberás darle un tiempo para que se vaya normalizando y sobre todo, evitar en lo posible seguir agrediendo el cuero cabelludo con tratamientos, tintes, decoloraciones, calor, etc...
Ejemplos de champús EQUILIBRANTES y naturales:
Champú Equilibrante Grasos Senda Aromática
Champú CUBANO de Kia Ora
Champú Shikakai de Alma Secret
Champú MARE grasos de Banbu
Champú C.Graso Curlmed
Champú DETOX de Afro Love
Champú nº 20 de Thaïs Camila
ESTA OBSERVACION ACERCA DE LAS RAICES GRASAS, SE APLICA A TODAS LAS COMBINACIONES DE TIPO DE CABELLO QUE VEREMOS A CONTINUACION.
Dicho esto, hay ciertas particularidades a la hora de tratar y elegir los productos según sea tu cabello.
A) Densidad: BAJA/MEDIA
Éste tipo de cabello cogerá peso con muchísima facilidad , los productos no penetrarán en la hebra y tenderán a acumularse en la superficie y el rizo u onda "caerá" con mucha facilidad. Además el tener poca densidad de cabello, lo agravará aún más.
Aquí si que debes usar productos super ligeros, olvídate de las mantecas, los aceites pesados y las formulaciones demasiado "nutritivas". Puedes añadir algunas gotas de proteína hidrolizada a tu mascarilla o gel cuando lo necesites para reforzar tu cabello. Recuerda ir diagnosticando tu cabello de vez en cuando, la porosidad puede cambiar. Además de esto, tendrás cuidado de aplicar el resto de productos SOLO de medios a puntas, sin "ensuciar" la raíz.
Éstas son las líneas/marcas más adecuadas para éste tipo de cabello:
BANBU
GIOVANNI Línea 2 Chic
KIA ORA Champú Cubano
LA FRESCA Gel EL NARANJO
MAISON KARITE Champú CURLY BIO , Acondicionador y Gel Rizos Salvajes
SENDA AROMATICA Champú Hierbabuena y Limón
SHEA MOISTURE línea Manuka Honey & Yogurt, Papaya & Neroli
LOLA CASMETICS línea DENSIDADE
ALMA SECRET
BOUNCE CURL
INNERSENSE Línea Pure
VALQUER
B) Densidad: ALTA
Sigue teniendo tendencia a coger peso, pero al tener más cantidad de cabello, da un poco más de juego a la hora de elegir productos.
Las líneas/marcas mas indicadas son, además de las del apartado anterior:
CAMILLE ROSE
CURLY LOVE
KINKY CURLY
PRETTY CURLY GIRL
LOLA COSMETICS Línea RAPUNZEL
AFRO & RIZO
GIOVANNI Líneas ROOT66, GOLDEN WHEAT y ESPUMA o GEL
SALERM
Texturas: 4 - AFRO
Para un cabello afro, que tiende a ser más seco y frágil que las texturas 2 y 3, son aconsejables líneas emolientes e hidratantes. No obstante si tienes el cabello fino deberás cuidar las medidas y la cantidad de productos que uses, ya que los fabricantes , no suelen diferenciar entre cabello grueso o fino en sus lineas para texturas 4, que además suelen ser de hebra fina.
AFRO & RIZO
AFRO LOVE
AS I AM
CAMILLE ROSE
KINKY CURLY
LOLA COSMETICS
CANTU
SHEA MOISTURE Línea MANUKA HONEY, RAW SHEA BUTTER, JAMAICAN BLACK CASTOR OIL, COCONUT & HIBISCUS , RED PALM OIL, MANUKA HONEY & YOGUR
Asegúrate siempre de incluir en los productos de tu rutina alguno que contenga proteínas o siempre puedes añadir algunas gotas de proteínas hidrolizadas cuando lo necesites. Puedes consultar como puedes saber si necesitas proteínas en éste enlace: ¿Porqué proteínas para el cabello?